_
_
_
_
LA CARRERA HACIA EL ELÍSEO

Mayoría absoluta en Nueva Caledonia para el partido opuesto a la independencia

Lluís Bassets

Los primeros resultados oficiales de las elecciones celebradas ayer en el territorio francés ultramarino de Nueva Caledonia, en el Pacífico sur, que han estado marcadas por la violencia, y el boicoteo de los independentistas, dan la mayoría absoluta del poder legislativo local a la conservadora Asamblea para una Caledonia Republicana (RPCR), contraria a la independencia del territorio y cercana a la formación neogaullista que dirige Jacques Chirac.

El ministro de Defensa, André Giraud, anuncié anoche la liberación de 11 de los 27 gendarmes secuestrados el viernes por los independentistas sin dar detalles al respecto. Sin embargo, Djim Ounei, portavoz en París del Frente de Liberación Nacional Canaco y Socialista (FLNKS), dijo que los rehenes fueron puestos en libertad ante la amenaza del Ejército francés de incendiar el vecino poblado de Lekiny.En la jornada electoral, ocho gendarmes resultaron heridos, mientras una cuarta parte de las oficinas de voto no pudieron abrir ante el boicoteo activo, en algunos casos violento, de los militantes independentistas. En distintos puntos del archipiélago se produjeron enfrentamientos y asaltos a oficinas electorales. Un gendarme, herido gravemente en el asalto independentista del viernes al cuartel en la isla de Ouvea, falleció en un hospital de Sidney, con lo que la cifra de agentes de seguridad muertos se eleva ya a cuatro.

La participación en el sufragio, en el que además de votar al presidente de la República se elegían los 48 consejeros regionales del territorio, fue del 60%, análoga a la del referéndum sobre la independencia celebrado el pasado mes de septiembre. Como entonces, en que los independentistas llamaron a la abstención, el voto se concentró en la capital, Noumea, y en la costa Oeste, donde es mayor el número de colonos de origen francés.

El IRPCR ha obtenido 35 de los 48 escaños del Consejo regional, mientras el Frente Nacional (extrema derecha) ha logrado ocho. Diversas listas de la derecha consiguen tres consejeros, y los independentistas disidentes que decidieron participar en el proceso electoral, dos.

Bastión independentista

En la región de Canala, localidad de la costa Este considerada como el principal bastión independentista, se produjeron los, incidentes más graves. Un gendarme fue alcanzado por disparos de un francotirador escondido en la espesa vegetación. Una patrulla fue atacada en una emboscada, con el resultado de seis gendarmes heridos, uno de ellos de gravedad. Un grupo de unos 50 independentistas intentó asaltar, sin éxito, el cuartel de la gendarmería. Las comunicaciones telefónicas, el fluido eléctrico y las carreteras fueron cortados mediante árboles abatidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las elecciones han sido valoradas positivamente por el Alto Comisariado de la República, que subraya la fuerte participación y minimiza el boicoteo lanzado por la coalición independentista FLNKS.

El buró político del FLNKS dio a conocer ayer un comunicado reivindicando el asalto al cuartel de Ouvea, que se saldó con cuatro muertes, cuatro heridos y el secuestro de 27 gendarmes. "No es una acción aislada de algunos elementos extremistas, sino una acción unitaria que se inscribe en la estrategia para hacer fracasar el estatuto Pons (nuevo estatuto de autonomía del territorio), decidida en el séptimo congreso del FLNKS", asegura el comunicado. En éste, el FLNKS responsabiliza de la violencia al ministro de los Departamentos y Territorios de Ultramar, Bernard Pons y llama "al pueblo canaco a reforzar su movilización".

Entre tanto, en la isla mediterránea de Córcega, donde el grupo clandestino FLNC (Frente de Liberación Nacional de Córcega) ha llamado también al boicoteo de las elecciones, se han producido ayer tres nuevos atentados con bomba.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_