_
_
_
_

Las cajas rurales más importantes no firmarán otro convenio con el BCA

Un grupo de 19 cajas rurales que aglutina en torno al 70% de los recursos de este tipo de entidades en España no está dispuesto a continuar asociado con el Banco de Crédito Agrícola (BCA), según ha afirmado el presidente de la Caja Rural de Zamora, José Carlos Martínez Cabefis. Estas entidades estudian en la actualidad distintas fórmulas jurídicas para constituir una sociedad propia.

Tras la asamblea de cajas rurales celebrada el jueves en Madrid, el presidente de la Caja Rural de Zamora asegura que sólo el grupo de cajas rurales del Jalón (agrupadas en Unescar) está dispuesto a firmar el nuevo convenio con el BCA. No obstante, Martínez Cubells ha restado ¡mportancia a estas cajas, que poseen unos recursos en tomo a los 50.000 o 60.000 millones de pesetas, frente a los más de 500.000 millones con que cuentan las 19 cajas que no firmarían ese convenio.Según el presidente de la Caja Rural de Zamora, estas 19 cajas rurales sintonizan con la idea de lograr la creación de una entidad jurídica ad hoc, gobernada por los propios socios que la formen, en clara alusión a la sociedad de servicios constituida recientemente y en la que ocupa la presidencia del nuevo consejo.

En esta sociedad de servicios se integran las cajas rurales de Castellón y otras de la zona levantina, además de las de Zamora, Burgos, Valladolid, Tenerife y la sociedad cooperativa de alimentación madrileña Grumeco, y sus recursos superan los 200.000 millones de pesetas.

Con esta sociedad se pretende suplir y aumentar los servicios prestados hasta el momento por el Banco de Crédito Agrícola. En este sentido, y en contra de algunas informaciones surgidas al respecto, Martínez Cubells asegura que los servicios hasta ahora prestados por el BCA están cubiertos por la nueva sociedad.

Esas informaciones señalaban que la Caja Rural de Zamora dejaría de recibir crédito oficial para préstamos a bajo interés a los agricultores, y que la ruptura del convenio afectaría también a los anticipos y subvenciones recibidos para pagar el gasóleo B a los agricultores, entre otras cuestiones. Martínez Cubells recordó que el BCA tenía un interés más alto en ese crédito oficial que el que ellos fijan para los agricultores, en torno a un punto y un punto y medio, y ha señalado que no cree que el Ministerio de Agricultura corte a su entidad el pago de las subvenciones para el gasóleo agrícola por una cuestión como esta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_