_
_
_
_

Nuevos secretario general y subsecretario en Exteriores

El Consejo de Ministros de ayer acordó cuatro nombramientos que suponen la reorganización de los segundos escalones del Ministerio de Asuntos Exteriores: como nuevo secretario general de Política Exterior fue nombrado el hasta ahora subsecretario, Fernando Perpiñá-Robert; Perpiñá-Robert sustituye en el puesto a Máximo Cajal, quien dejó ese cargo a petición propia y ayer fue designado embajador extraordinario para proseguir las negociaciones del convenio de amistad y cooperación con los Estados Unidos.El nuevo subsecretario del departamento será Inocencio-Félix Arias, 47 años, hasta ahora director general de la Oficina de Información Diplomática (OID). El director de la OID será Juan Leña, 47 años, que actualmente desempeñaba el cargo de subdirector general para América del Norte y Asia en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En próximos Consejos de Ministros comenzará la sustitución de al menos una docena de embajadores.

Función pública

De otro lado, el Gobierno aprobó en su reunión de ayer un proyecto de ley por el que se modifica la ley de medidas para la reforma de la función pública y que supone, entre otros aspectos, la generalización del concurso de méritos para los funcionarios frente a la fórmula de libre designación para provisión de puestos. De esta manera, el 96% de los ascensos o cambios de destino se hará por el sistema de concurso.Este proyecto de ley resulta en la práctica una reforma de la reforma que fue aprobada en 1984 y muy criticada por algunos portavoces de la oposición.

El avance del concurso de méritos frente a la libre designación es uno de los aspectos fundamentales de la ley, de forma que la elección a dedo queda limitada a los puestos de la más alta responsabilidad, tales como subdirectores generales, delegados regionales o provinciales y secretarías de altos cargos.

En la conferencia de prensa tras el consejo, el ministro portavoz Javier Solana declinó dar detalles sobre el restablecimiento del diálogo entre el Gobierno y UGT y se limitó a señalar que ayer por la mañana el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, y el presidente del Gobierno, Felipe González, "habían mantenido un contacto telefónico, nada más".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En respuesta a preguntas sobre el aumento de la delincuencia en los últimos tiempos, Javier Solana afirmó lo siguiente: "La situación de la delincuencia en España en algunos casos está aumentando y en otros no". Asimismo, señaló que "por el momento no se contemplan medidas legislativas", especiales para atajar la delincuencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_