_
_
_
_
TRIBUNALES

La acusación del 'caso Rueda' pide la prisión de los condenados hasta que resuelva el Supremo

La acusación particular del caso Rueda, que ayer presentó recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, solicitará el ingreso en prisión de los condenados para evitar su posible fuga. Frente al fallo que condenó a 12 procesados a penas de entre 10 y 2 años de prisión, como autores de un delito de imprudencia temeraria con resultado de muerte o varios de lesiones, los letrados de la acusación piden penas de 12 a 20 años por la muerte a palos en la cárcel de Agustín Rueda, que califican de homicidio.

La Audiencia Provincia¡ de Madrid, aparte de otras penas secundarias y accesorias, castigó con 10 años de privación de libertad a los procesados que en marzo de 1978 ocupaban los cargos de director y subdirector de la cárcel de Carabanchel, así como a cinco de los funcionarios que participaron en la paliza que produjo la muerte del preso de CNT Agustín Rueda y las lesiones de otros seis reclusos. Tres funcionarios fueron sancionados con penas respectivas de ocho, siete y seis años de cárcel, y los dos médicos con dos años de cárcel cada uno.Con la ausencia por enfermedad del acusador en nombre de la hermana de Agustín Rueda, José Manuel Hernández Rodero, los demás letrados de la acusación particular -Fernando Salas, presidente de la Asociación contra la Tortura Jaime Sanz de Bremond, Begoña González y Ana Sanchiz- explicaron ayer a los informadores que el eje del recurso de casación por infracción de ley y quebrantamiento de forma es la calificación de la muerte de Rueda como homicidio.

Evitar la fuga

Por otra parte, y habida cuenta que la resolución del recurso de casación ahora interpuesto no se producirá antes de un año, los acusadores van a solicitar el ingreso en prisión de los condenados hasta el cumplimiento de la mitad de la pena, para evitar que, mientras tanto, puedan eludir la acción de la justicia. Para ello, se acogerán a lo que establece el artículo 504 de la ley de Enjuiciamiento Criminal.Los acusadores recordaron que los únicos procesados que han estado privados de libertad durante los 10 años transcurridos desde que se produjeron los hechos, han permanecido en prisión sólo ocho meses. Salas explicó: "No se trata de animadversión hacia los procesados, pero ante las sospechas de que pueden hurtarse a la acción de la justicia, debemos evitar que se engrose la lista de españoles huidos a Brasil u otros países. Además, debe aplicarse el principio de igualdad respecto a otros procesados".

El abandono, por la acusación particular de su calificación de la muerte de Rueda como asesinato fue explicado, entre otros argumentos jurídicos, en que los hechos declarados probados no dejan margen para la tesis del asesinato.

Otro aspecto importante del recurso de casación se refiere a la actuación de los dos médicos procesados, a quienes la Audiencia Provincial considera autores del delito de imprudencia temeraria con resultado de muerte y, sin embargo, les impone penas muy inferiores a las de los restantes procesados. Los letrados de la acusación resaltaron que la responsabilidad criminal incluye no sólo su pasividad respecto a Rueda, sino también la falta de atención a los restantes presos apaleados.

Sanz de Bremond dio cuenta de que, ante el incumplimiento de sus obligaciones profesionales por parte de los dos médicos, paralelamente al recurso, la acusación se dirigirá al Colegio de Médicos, para que su comisión deontológica abra expediente disciplinario que concluya con la expulsión de los dos facultativos. El letrado resaltó la importancia que en éste como en otros casos de malos tratos tiene la actuación de los médicos, "que son", dijo, "los grandes responsables de las torturas, porque ellos pueden evitar que se produzcan o denunciarlas una vez que conocen que se han producido".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_