_
_
_
_

El Bilbao y el Vizcaya vuelven a bolsa con ampliaciones de capital

Esta mañana se reanuda la cotización de las acciones de los bancos de Bilbao y Vizcaya en las cuatro bolsas españolas, después de quedar suspendida desde el pasado día 22 de enero cuando se anunció la fusión de las dos entidades.Para conseguir que los dos bancos lleguen al canje de sus acciones por los nuevos títulos del Banco Bilbao-Vizcaya en igualdad de condiciones, los títulos del Banco de Vizcaya han tenido que sufrir una serie de operaciones financieras, necesarias para situar sus acciones con un valor nominal de 500 pesetas y en la cantidad necesaria para, mediante la ampliación de capital que también se inicia hoy, Regar a los 56 millones de acciones. El Banco de Bilbao también comienza esta mañana una ampliación de capital que situará en 56 millones el número de sus acciones.

Las acciones del Banco de Vizcaya, con un valor nominal de 750 pesetas, fijaron un último cambio al 1.770%, es decir, 13.275 pesetas. El valor nominal de estas acciones se eleva a 887,45 pesetas con cargo a reservas para, a continuación, efectuar un desdoblamiento del valor nominal y fijarlo en 500 pesetas, esto es, 1,7 acciones de 500 pesetas nominales por cada acción de 887,45 pesetas nominales. Tras estas operaciones, el número de acciones del Banco de Vizcaya es de 49 millones. Las acciones del Banco de Bilbao tenían como última cotización el 1.460%, en total 7.300 pesetas.

Las dos entidades comienzan esta mañana sendas ampliaciones de capital, también con cargo a reservas, para igualar su capital social . El Banco de Bílbao am plía su capital en 4.000 míllones de pesetas, en la proporción de una acción nueva por cada seis antiguas, mientras que el Banco de Vizcaya amplía su capital en 3.500 millones de pesetas, en la proporción de una acción nueva por cada siete antiguas. En ambos casos los derechos de suscripción serán negociables en Bolsa, cerrándose el período de suscripción el día 15 de marzo.

Dividendos

El valor teórico del derecho de suscripción para la ampliación del Banco de Bilbao es de 1.028 pesetas, mientras que para el Banco de Vizcaya es de 920,15 pesetas, en ambos casos teniendo en cuenta la diferencia de dividendos. El Banco de Vizcaya abona hoy a sus accionistas un dividendo complementario de 262 pesetas brutas por acción, al tiempo que el Banco de Bilbao pagará el próximo día 25, previa aprobación de su junta de accionistas, un dividendo complementario de 130 pesetas brutas por acción.Las expectativas de estas ampliaciones son buenas, en principio, ya que durante el período en que no han cotizado las acciones de estas dos entidades se han cruzado operaciones fuera del mercado a unos precios superiores a la última cotización oficial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_