_
_
_
_

Tony Huston evoca la agonía de su padre en la niebla de Dublín

Tony Huston hizo su debú como guionista en Los muertos. La película, cuyo guión adaptó el joven Huston del relato de James Joyce fue el último trabajo que dirigió su padre. John Huston falleció el pasado 28 de agosto, a los 81 años de edad, sólo unos días antes del estreno mundial en el festival de Venecia de Los muertos, que próximamente se proyectará en España. La película número 41 del director es un homenaje a Joyce y a Irlanda en el que el director contó con sus hijos, Angelica y Tony."Mi padre tenía esa clase de carácter que le acercaba más a un gato o a un caballo que a una persona humana", afirma Tony, de 37 años de edad. Este instinto determinó su trayectoria artística y humana durante su larga carrera de 50 años.

Los muertos describe la cena de una noche de invierno en Dublín, en los primeros años del siglo. Dos viejas hermanas dan una fiesta para los amigos y los familiares más cercanos. Después de comer, beber, bailar y cantar, Gretta (Angelica Huston) revela a su marido un antiguo amor de juventud, que aún la persigue.

John Huston escribió: "Los muertos te enfrenta con ciertos hechos de la vida -amor, matrimonio, pasión y muerte- y te obliga a enfrentarte a ellos. Muy pocos relatos tienen este milagroso poder. Los muertos es, sin duda, una de las grandes obras de la literatura en lengua inglesa". El hijo del director cinema tográfico, que leyó por primera vez el relato cuando tenía 13 años, confirma la apreciación de su padre.

Los exteriores para la película fueron rodados en Dublín y se contrató a algunos de los más importantes actores de teatro irlandeses, como Donald McCann y Cathleen Delany. Huston trabajó muy estrechamente con su padre durante la realización de la película. "Mi padre y yo estábamos verdaderamente unidos y él trataba de enseñarme todo lo que sabía. Me enseñó cómo una palabra se transforma en lenguaje cinematográfico".

"Cuando era niño, no era un verdadero padre para mí", dice Huston, "no tengo más recuerdo de él que el de la figura de Santa Claus, que llega de algún lugar exótico en una nube de humo y desaparece igual de rápido".

"Sin embargo", concluye, "en los dos últimos años -su familia se convirtió en algo muy importante, fundamental, y fue capaz de reparar muchas de sus omisiones".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_