_
_
_
_
_

La policía hace estallar un paquete bomba dirigido al abogado Gómez Rovira

Artificieros de la policía de Barcelona hicieron estallar el jueves un paquete bomba que había sido enviado al domicilio del ahogado Esteban Gómez Rovira, situado en la calle de Rocafort, número 24, de Barcelona. La explosión controlada no causó daños personales, aunque produjo pequeños desperfectos en la terraza del inmueble, ocasionando un boquete en el suelo. Gómez Rovira se ha destacado por haberse opuesto, con numerosos procedimientos judiciales, a las disposiciones del Parlamento de Cataluña que amparan y fomentan el uso del catalán, en especial con la defensa de maestros castellanohablantes.

El artefacto, que estaba envuelto en un papel con apariencia de regalo navideño, se recibió en el domicilio del abogado Gómez Rovira pocos minutos antes de la una de la tarde, junto con otro paquete que contenía un libro. El abogado, al abrir el paquete bomba, se dio cuenta de que contenía unos cables sospechosos, por lo que optó por llamar a la policía y abandonar su domicilio.La policía ordenó desalojar todo el edificio y trasladó el paquete a la terraza del inmueble, donde los artificieros lo hicieron estallar. El artefacto estaba compuesto por una cantimplora repleta de pólvora prensada y cloratita, que es el material que suele emplear el grupo terrorista Terra Lliure. Para dar credibilidad al paquete, que iba acompañado de un mensaje, se había hecho constar en el remite el nombre de una clienta.

Gómez Rovira, de 49 años y natural de Madrid, es licenciado en Derecho y periodismo. Durante una época se dedicó a los negocios de cosmética, pero en el año 1979 se trasladó a Barcelona para ejercer como abogado. Este traslado le provocó problemas de adaptación, sobre todo de carácter lingüístico, que fueron más importantes en sus hijos.

A raíz de estos problemas, Gómez Rovira inició una campaña jurídica en favor de los castellanohablantes, con la defensa de casos de maestros que se sentían perjudicados por la normalización lingüística, En 1983 recurrió la ley de Normalización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_