_
_
_
_

Discrepancias políticas retrasan la aprobación del plan regional de empleo

El Consejo de Gobierno regional ha aplazado hasta fin de año su decisión sobre el plan de empleo, cuya aprobación estaba prevista para ayer. Fuentes próximas al Gobierno regional justificaron el aplazamiento por las reticencias puestas por AIP y CDS a la aprobación de los fondos de empleo en el presupuesto de 1988. Comisiones Obreras y UGT han urgido a la Comunidad de Madrid para que ponga en marcha el plan regional, con unas inversiones previstas de 7.000 millones de pesetas el próximo año.

Los socialistas no quieren traicionar la promesa del presidente Joaquín Leguina de presentar en la Asamblea de Madrid un plan regional de empleo antes de fin de año. El programa se ha tenido que realizar casi contra reloj y aún ayer quedaban pendientes algunos flecos que han retrasado el visto bueno del Consejo de Gobierno según la explicación oficial.Sin embargo, fuentes próximas al Ejecutivo autónomo señalaron ayer que las reticencias puestas por AP y CDS en los debates previos al pleno de los presupuestos de 1988 han obligado a postergar la decisión, "que en cualquier caso será antes de fin de año".

El plan de empleo elaborado por el Gobierno regional prevé una inversión total de unos 7.000 millones de pesetas, distribuidos en partidas presupuestarias por varias consejerías.

La parte más importante del plan -4.000 millones- está incluida en los presupuestos de la Consejería de Economía.

Los grupos de la oposición en la Asamblea prefieren hablar de "desconocimiento" en lugar de reticencias. Según Abel Cádiz, portavoz del CDS en la comisión de Economía, "el único dato que se nos ha facilitado es que se van destinar 4.000 millones a la lucha contra el paro con cargo a la consejería de Economía, pero en ningún caso se nos ha explicado a qué va a ir destinada cada una de las partidas".

Abel Cádiz afirmó que el CDS no pretende aplazar la puesta en marcha del plan regional de empleo. "Nuestro grupo ha pedido incluso un aumento de los fondos para promoción del empleo", añadió, "siempre y cuando se nos justifique antes su destino".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos reprochan al Gobierno regional que haya incumplido los plazos que el propio Ejecutivo se había impuesto. Fuentes de UGT exigieron al Gobierno regional que presentara un plan o, "si no lo tiene, que ponga en marcha la propuesta que le presentamos nosotros en su momento".

El sindicato socialista entregó al Gobierno regional a mediados de noviembre un plan alternativo, con unas inversiones previstas de 20.000 millones de pesetas, que proponía impulsar fuertemente la creación de nuevas empresas mediante la creación de un fondo de avales.

Daniel Yates, responsable de empleo de UGT-Madrid, indicó: "El problema es que el plan que les hemos entregado está ajustado, medido y puede llevarse a la práctica. No es un plan utópico, pero exige de una decisión política por parte del Gobierno que ha de instrumentar su desarrollo".

Por su lado, Francisco Naranjo, portavoz de CC OO de Madrid, criticó lo que, en su opinión, es un retraso injustificable, "sobre todo cuando la Comunidad de Madrid está llegando a cotas de desempleo hiostóricas". El Gobierno regional se había comprometido a presentar a los sindicatos un plan definitivo sobre empleo a finales del pasado mes.

El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Eugenio Royo, afirmó ayer que el Gobierno regional confía en llegar a un acuerdo con los grupos políticos antes del pleno de los presupuestos de 1988, que se celebrará seguramente la próxima semana.

Contactos previos

Según Royo, durante la elaboración del plan regional de empleo se han mantenido contactos con el Ayuntamiento de Madrid, corporaciones del área metropolitana, sindicatos y centrales empresariales. El consejero añadió que se mantienen actualmente contactos con el CDS y con Izquierda Unida.Royo explicó que el plan de empleo prevé medidas como las ayudas para la creación de cooperativas y empresas, la creación de escuelas taller y otros incentivos destinados a combatir fundamentalmente la elevada tasa de desempleo juvenil.

Los últimas datos oficiales hablan de un número cercano a los 300.000 parados en la región (un nivel de paro ligeramente superior al 16%), aunque el número de personas inscritas en oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid asciende a 400.000.

Sólo entre agosto y octubre, el número de madrileños inscritos se disparó en un 9%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_