_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

El atentado de Zaragoza anula una reunión con ETA prevista para este mes

El atentado contra la casa cuartel de Zaragoza ha roto momentáneamente las negociaciones y anulado el siguiente encuentro -previsto para este mes en Argelia- entre ETA Militar y el Gobierno, pero, según fuentes de la Administración, no supone necesariamente la definitiva ruptura de las conversaciones entre la organización terrorista y el Ejecutivo. La entrevista, concertada para mediados de diciembre y en la que habrían intervenido el delegado del Gobierno central en el País Vasco, Julen Elgorriaga, y el dirigente de ETA Eugenio Etxebeste, Antxon, ha sido suspendida indefinidamente.

Más información
El Tribunal Constitucional anula 4 apartados de la ley antiterrorista
Las instituciones vascas condenan los "actos de barbarie" 'etarra'
González pide que no se deje ningún espacio para explicar lo injustificable

La reanudación de los contactos está sujeta, entre otras condiciones, a que ETA compruebe que crímenes como el de Zaragoza no acelerarán el proceso negociador, sino todo lo contrario. Las mismas fuentes indican que la declaración del portavoz del Gobierno, Javier Solana -"con asesinatos no hay contactos", palabras ratificadas por el vicepresidente, Alfonso Guerra-, debe ser interpretada sin otorgarle carácter definitivo."No es probable", señalan, "que el Gobierno ex¡ja una declaración formal de tregua a la otra parte, en el caso hipotético de que reanuden las conversaciones de Argelia, pero lo que está claro es que los terroristas tendrán que convencerse de que nadie va a negociar nada bajo el chantaje del terror".

En este sentido, estas fuentes explican que en el clima de indignación que vive la sociedad española tras la matanza de la capital aragonesa "resulta mucho más significativo lo que el Gobierno no ha dicho" que todas las declaraciones efectuadas hasta ahora.

"El Gobierno", señalan, "contaba con la posibilidad de que ETA perpetrara una matanza similar a la de Zaragoza, y eso mismo explica en buena medida que el presidente, Felipe González, haya propiciado el acuerdo contra la violencia de las fuerzas parlamentarias españolas. ETA", añaden, "ha conmocionado con su crimen a la sociedad española, incluida la vasca, pero, dadas las características técnicas de su acción, y desde un punto de vista operativo, no ha modificado ante el Gobierno su imagen de debilidad organizativa".

La revista El Globo informa en su número de esta semana que ETA Militar está dispuesta a negociar a la baja con el Gobierno, según documentos de la organización terrorista que publica el semanario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Del análisis de estos textos, discutidos en las últimas semanas por círculos de exiliados vascos en el sur de Francia, se desprende que sus reivindicaciones, contenidas en la alternativa KAS, quedan reducidas a la amnistía. "En Argel se negociaría la pacificación y la amnistía", señala una de estas ponencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_