_
_
_
_

El Gobierno incrementa hasta el 5% la subida media de las pensiones de la Seguridad Social

El decreto de revalorización de pensiones incrementa en un punto la subida del 4% fijada en los Presupuestos Generales del Estado. Las prestaciones más favorecidas son las pensiones mínimas con cónyuge, que suben un 8%, y las destinadas a viudas mayores de 65 años, que! se incrementan un 12,5%, según el decreto que se va a aprobar en an próximo Consejo de Ministros. El aumento medio está en torno al 5%, lo que requerirá un fondo adicional de unos 20.000 millones, cifra superior a la enmienda introducida en el Senado por el Grupo Socialista.

La subidas de otras prestaciones menos favorecidas que las mínimas y las de viudedad son consideradas insuficientes tanto por CC OO como por UGT. Se trata del segundo incremento jue se realiza sobre las cifras del primer proyecto de la ley de Presupuestos para 1988, por lo que el responsable de acción sindical de la central socialista, Apolinar Rodriguez, reconoce que han conseguido "arrancar la más importante revalorizacion de los últimos años, pero la coyuntura económica permitía subidas mayores".El ministro de Trabajo concluyó ayer las consultas previas a la elaboración del decreto de revalorización de pensiones. Manuel Chaves aproximó posturas con UGT, pero no fue posible un acuerdo. Comisiones mostró un mayor rechazo, mientras que la Unión Democrática de Pensionistas valoró muy positivamente el decreto.

El incremento que experimentarán las pensiones mínimas sin cónyuge a cargo es del 6,5% -UGT pedía un 7%-; las asistenciales un 14%; y las prestaciones de empleadas de hogar se equiparan a las del régimen general en la relación años de cotización-cuantía de la pensión.

Las prestaciones entre las mínimas -32.000 pesetas- y el salario mínimo interprofesional -42.150 pesetas- suben un 5%, lo mismo que las del SOVI (Seguro Obligatorio de Viudedad e Invalidez); las superiores al salario mínimo e inferiores a 84.000 pesetas se incrementan un 4% las superiores a esa cantidad e inferiores a la máxima de 187.950 pesetas suben 2.500 pesetas lineales las acogidas a la ley antigua y un 4% las de la nueva ley.

Desacuerdo sindical

Apolinar Rodríguez afirmó que UGT había puesto un especial énfasis en los cuatro grupos de prestaciones donde la aproximación ha sido mayor: el tratamiento de la viudedad, las pensiones mínimas, las asistenciales y las de empleadas de hogar. Este sindicato considera positivo el resultado de las negociaciones pero no ha firmado un acuerdo porque entiende que la recuperación económica y la política presupuestaria permitía un incremento mayor en las pensiones mínimas sin cónyuge y en las inferiores al salario mínimo.Asimismo reivindicaba un incremento medio del 5,5%.

Mariano Juzgado, responsable de la federación de pensionistas de CC OO, declaró que su sindicato no está de acuerdo con el decreto, de revalorización porque es insuficiente. Comisiones solicitaba una subida lineal de 4.000 pesetas-mes para las pensiones inferiores al salario mínimo y un incremento del 6%. para el resto. Esta central pedía un fondo adicional de 100.000 millones de pesetas y piensa continuar las protestas. En concreto la federación de Asturias va a iniciar un encierro.

El ministro Manuel Chaves coincide con UGT en que esta es "la revalorización más importante que se ha realizado en este país", dado que incrementa el poder adquisitivo de la práctica totalidad de los pensionistas.

Chaves no quiso concretar el fondo adicional que será preciso, aunque sí dijo que es superior a 13.000 millones e inferior a 22.000 millones. UGT también se negó avalorar ese fondo. Un compromiso adquirido ayer por el ministro es que se rebajará de 68 años a 65 años la edad para adquirir derecho a las pensiones asistenciales, rebaja que se hará escalonadamente hasta el 1 de enero de 1990. Este año ya se ha bajado en un año, lo que permitirá que 50.000 personas reciban prestaciones no contributivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_