_
_
_
_
Crítica:'LOS FIELES SIRVIENTES'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Arriba y abajo

Pasemos hacia atrás las páginas del calendario. Antes de verle como un hábil adaptador de grandes textos de la literatura, comprobamos de Francesc Betriu algo que con Vida privada, Réquiem por un campesino español o La plaza del diamante ya podía intuirse, pero difícilmente demostrarse: que Betriu es un cineasta crítico del comportamiento humano, de la sociedad que toca y que, además, está dotado de una gran capacidad para la comedia, el esperpento, el humor negro.Aunque ese Betriu exprime su mejor jugo en películas como Corazón solitario y Furia española, en Los fieles sirvientes ofreció también una singular disección del ser humano a través de un tema ya manoseado -Buñuel, Losey o Schmid ya nos habían demostrado el potencial discursivo de los criados; no digamos Renoir-, pero siempre grato y aquí sumamente divertido, amén de muy bien interpretado por un magnífico plantel de actores españoles. La fábula de estos criados, que, a la ocasión, se convierten en bestias más crueles que sus propios amos, encierra una moraleja en exceso obvia, pero Betriu la conduce con un pulso narrativo idóneo y consigue algunos momentos de gran comedia que ya forman parte de lo mejor del cine posfranquista.

Los santos sirvientes se emite hoy, a las 22.15, por TVE-2.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_