_
_
_
_

El Popular abrirá las puertas a los grandes accionistas

La posibilidad de que los poseedores de un paquete importante de acciones de un banco quieran, tras cinco lustros de vivir alejados, volver a los órganos de control y gestión de las entidades no sorprende a los actuales responsables del Banco Popular para quienes serán "bienvenidos a la cocina del banco -al consejo de adiministración- los que juegan fuerte con su dinero apostando por el porvenir de la empresa".Para Manuel Martín, secretario general del Popular, este principio no se ha concretado en que algún grupo haya anunciado su intención de participar en el control del banco al tiempo que señaló que "podemos crear nuestos propios tiburones ampliando la lista de compradores de acciones para evitar una eventual concentración hostil". Al tiempo recordó que la estructura del Popular, con un consejo de administracién que no recibe remuneración por pertenecer al mismo y con una sindicatura de accionistas que reune entre ambos organismos en torno al 8% del capital, en la que la información se trasmite a estos dos órganos y a la asociación de directivos, supone problemas adicionales a la hora de intentar acciones hostiles.

Los beneficios antes de impuestos del Banco Popular hasta el tercer trimestre del año se han situado en 14.448 millones de peselas, con un crecimiento superior al 22% sobre los obtenidos en 1986. El margen financiero de la critidad creció en los tres trimestres el 19%, con un aumento del, 7,7% de los productos y un descenso de casi el 3% en los costes. Los recursos generados superan los 30.000 millones de pesetas, creciendo el 27,6%, de los que sólo 50 millones de pesetas correspondieron a beneficios por venta de acciones. La autocartera del banco, tras la fusión de Popularinsa, es del 2%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_