_
_
_
_

El "neogeo' domina la Feria Internacional de Arte en París

La valoración económica de las obra se impone a los criterios artísticos

La XIV edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC), que permanecerá abierta al público del 10 al 18 de octubre en París, ha puesto en evidencia el actual cambio social de gusto, que parece ya definitivamente olvidar el expresionismo de estos últimos años en favor de la llamada estética de la nueva geometría o neogeo, produciéndose, por lo demás, en un clima de atonía y desconcierto propios de una década cada vez más ecléctica y errática.

El peso español en la edición actual de la FIAC, al margen las grandes figuras de la vanguardia histórica, descansa sobre pintores como Tápies, Andrés Nagel, Cruz Novillo, María Otamendi, Tom Carr, Broto, F. García Sevilla, Arroyo, San León, J. Muñoz, e otros.Como otros años, está instalada en el Grand Palais, situado enfrente del Petit Palais, donde ahora se exhibe la muestra de arte histórico español titulada Del Greco a Picasso. Las impresionantes colas de pacientes visitantes que, desde el pasado domingo, esperan para poder entrar en la exposición española nutren, después de logrado su objetivo, las huestes de paseantes por la FIAC, que así se ve favorecida espectacularmente este año en el número de entradas.

Como todas las ferias comerciales de este género, sean las de Basilea, Chicago, Los Ángeles, Colonia o Madrid, la FIAC de París también está cortada por un mismo patrón, independientemente de la mayor o menor solera, envergadura o pujanza económica de cada una de ellas.

Se trata, pues, en todos los casos, de una oferta comercial bastante abierta y eventualmente caótica, en la que la calidad se discrimina por el mayor valor económico de las obras exhibidas y, en última instancia, por el mejor espíritu selectivo a la hora de admitir firmas provenientes de todo el mundo.

En este sentido, con la presencia de 134 galerías, entre las que 66 son francesas y las 68 restantes, extranjeras, lo que ha supuesto mostrar aproximadamente unas 5.000 obras de casi 800 artistas diferentes, la FIAC demuestra una categoría sobresaliente.

Vanguardias

Si a eso añadimos que están representadas allí muchas de las mejores galerías internacionales y que, a través de ellas, el visitante se puede tropezar con no pocos nombres de entre los más destacados de la vanguardia histórica y de la reciente, la FIAC merece ser considerada como una de las cinco más sólidas ferias del mundo.Ha habido cambios, no obstante, en la presente edición que merecen destacarse. El primero y más visible se refiere a un incomparablemente mejor diseño de la FIAC, que resulta estar dotada así de un espacio más diáfano y agradable, incluso con lo que ello ha supuesto de pérdida de metros cuadrados de comercialización, que es, sin embargo, la causa del también evidente perfeccionamiento del criterio selectivo de las firmas expositoras.

Por otra parte, este año la FIAC se distingue, asimismo, por una muy oportuna insistencia en los artistas españoles, que se ven de esta manera comparativamente favorecidos por las circunstancias de la actual moda española en el otoño parisiense. Es cierto que sólo hay oficialmente tres galerías españolas -Aele, Gamarra y Garrigues y Cadaqués-, pero no son éstas las únicas en colgar cuadros de nuestros mejores artistas del pasado y del presente. Basta con citar al respecto los casos de Artcurial, con su excelente colección de piezas de Miró o Picasso, o la monografía que ha dedicado a Jesé Manuel Broto la galería de Adrien Maeght.

Cambio de gusto

Como registro puntual de las modas artísticas, la FIAC ha puesto en evidencia el actual cambio social de gusto, que parece ya definitivamente olvidar el expresionismo de estos últimos años en favor de la llamada estética de la nueva geometría o neogeo.Todo lo cual se produce en un clima de atonía y desconcierto en una década ecléctica y errática.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_