_
_
_
_
CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ

Una vida programada

Leontxo García

La vida de los ajedrecistas durante un Campeonato del Mundo está regulada hasta en los más mínimos detalles. Andrew Page, apoderado de Kasparov, ha contado cómo es la del campeón.Kasparov se levanta mientras dura el torneo a las diez de la mañana, algo más tarde que de costumbre, para desayunar cereales, carne con pan, yogur de frutas y café. A continuación, da instrucciones a los analistas para indicarles en qué deben ocuparse en tanto él juega al tenis de once y media a una de la tarde. Después, si es día de partida, vuelve a encerrarse con ellos para preparar la táctica a seguir. De lo contrario, se echa la siesta hasta las dos y media, hora en que come a base de sopa, un plato de carne con vegetales y helado; para beber, agua tónica. Sigue un rato de reposo para la digestión. Hacia las cuatro, se traslada a jugar contra Karpov o, en caso de que ese día no haya partida, se reúne con su equipo para trabajar durante cinco horas consecutivas. Tras una cena ligera, generalmente pescado, un poco de evasión por medio de vídeos que no exijan demasiados esfuerzos intelectuales.

Más información
El campeón, cada vez más joven
Tablas en el inicio del duelo Kasparov-Karpov
Spasski apuesta por Karpov
Los héroes anónimos

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_