_
_
_
_

Desarticulada una banda de falsificadores de cheques

Amelia Castilla

Once personas, en su mayor parte de nacionalidad latinoamericana, se encuentran a disposición judicial o ingresadas en la cárcel de Carabanchel por su presunta implicación en una red internacional de falsificadores de cheques de viaje. La organización compraba los documentos a pequeños delincuentes y posteriormente los falsificaban para hacer efectivos los cheques en los bancos. Los detenidos. realizaron estafas en casi toda Europa y recaudaban cerca de un millón de pesetas al día, según datos policiales.

El valor total de lo defraudado puede ascender a varias decenas de millones. El 90% de lo estafado se consiguió en bancos españoles. La actuación de la banda estaba centrada preferentemente en la Costa del Sol y Levante, aunque, excepto Galicia, todas las comunidades del país se han visto afectadas.Policías de otros países han detectado también timos similares en Italia, Dinamarca, Reino Unido, Luxemburgo, Alemania y Francia, según la misma fuente. Al parecer, los mismos detenidos viajaban al extranjero para hacer efectivos los cobros. La banda llegó a recaudar cerca de un millón de pesetas por día, según la misma fuente.

La policía considera esclarecidos unos 400 hechos delictivos y es posible que existan aún más de 300 estafas realizadas por el mismo sistema pendientes de ser aclaradas. Pese a que las estafas se realizaban también en otras ciudades europeas, los robos de documentos y cheques de viaje fueron realizados todos en nuestro país.

El súbdito peruano Alejando Silveira Cava, de 32 años, está acusado de ser el cabecilla de la banda. Con él colaboraban otras tres personas de su misma nacionalidad, dos españoles, dos uruguayos, un colombiano, un argentino y un chileno.

Los acusados fueron detenidos en Madrid y en la localidad de Móstoles. La banda de pendólistas (estafadores) compraba los documentos de identidad y los cheques a delincuentes que a su vez los sustraían, por el sistema del descuido, en el interior de los vehículos, robos en domicilios, atracos y tifones.

Una vez que tenían los documentos en su poder, la banda falsificaba el sello y sustituía la foto del titular del pasaporte por la de uno de sus miembros. Posteriormente se falsificaba la firma y hacían efectivo el cobro de los cheques.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Funcionarios especializados en delincuencia internacional ,iniciaron las investigaciones el pasado mes de enero. "Una vez identificados los principales responsables" según la policía, "se procedió a su detención. En diferentes ocasiones se había detenido a algunos de los cobradores en distintas ciudades, pero nunca se había conseguido dar con los cabecillas".

Las detenciones se iniciaron el pasado día 14, y ayer mismo fueron arrestados dos más. La policía no descarta que en los próximos días se produzcan nuevas detenciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_