_
_
_
_

Extraña alianza

El Movimiento de la Tendencia Islámica está considerado en medios intelectuales tunecinos como una organización integrista, cuyo campo de acción lo constituyen las mezquitas, la universidad y los barrios populares. Es de confesión suní, y su principal ideólogo es el procesado Rachid Ghanuchi, profesor de filosofía, de vida austera, que se formó en Egipto y Siria.El Gobierno tunecino, por el contrario, considera al MTI como una organización terrorista de corte proiraní, que persigue derribar el sistema con métodos violentos, para instaurar un régimen teocrático. Integristas y Gobierno sostuvieron antaño una extraña alianza que ha degenerado en enfrentamiento abierto. Esta su evolución:

Más información
Escándalo legal en el juicio contra 90 integristas tunecinos por presidirlo el fiscal del Estado

1970. El Gobierno tunecino autoriza la publicación de una revista cultura islámica, Al Marfa (Conocimiento), en cuyo consejo de redacción están el filósofo Rachib Ghanuchi y el abogado Adilfátah Moro.

1974-1975. Importantes procesos contra la izquierda. Mohamed Sayag, director del Partido Socialista Desturiano (PSD, oficial), y Moro convienen, en alianza, combatir al comunismo.

1979. El Gobierno autoriza una nueva revista, Al Mojtama (La Sociedad), a los islamistas, desde la que se critica con virulencia al poder y es varias veces suspendida. Igual ocurre en 1980 con El Habib.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

1981. El 6 de junio, en acto público, es presentado el MTI. Componen la dirección: Rachib Ghanuchi, presidente; Abdelfatah Moro, secretario general; Habib Mukni, Denni Ben Aisa y Zaher Majub. Días después se producen las primeras detenciones policiales, y en octubre, el primer juicio. Rhanuchi y Moro son condenados a 10 años de prisión. Mukni huye a Francia.

1984. El entonces primer ministro, Mohamed Mzali, convence al presidente Habib Burguiba de que el MTI no va contra las leyes de la República.

1986. Nueva dirección del MTI. Permanecen Ghanuchi y Moro. Zaher Majub deja la organización y entra Hamadi Jebali. Mzali es destituido y acusado de apoyar al extremismo islámico. Moro huye a Arabia Saudí y Ghanuchi es sometido en Túnez a arresto domiciliario.

1987. Túnez rompe con Irán, al que acusa de apoyar al MTI. El movimiento es decapitado en marzo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_