Nuevo triunfo laborista en las elecciones de Nueva Zelanda
El Partido Laborista de Nueva Zelanda obtuvo ayer el respaldo electoral para mantenerse en el poder por un nuevo período de tres años. El líder de la oposición, Jim Bolger, reconoció su derrota en una llamada telefónica al primer ministro, David Lange, tres horas después del cierre de las urnas.
Los resultados provisionales conocidos ayer daban al laborismo una mayoría de 15 escaños en un Parlamento de 95 diputados, con lo que pierde dos respecto a la distribución anterior. Según la televisión, el Partido Laborista obtuvo 56 escaños y el 47,6% de los votos; el Partido Nacional, el 45%; el Partido Demócrata, el 6,9% y el Partido de Nueva Zelanda, el 0,3%.
Al anunciar su victoria ante sus seguidores en Auckland, David Lange prometió que el país crecerá económicamente en los próximos años. Los temas económicos han influido decisivamente en estas elecciones, en las que los electores de los núcleos urbanos han dado su respaldo a la política de reformas económicas del Gobierno, mientras que las áreas rurales han dirigido su voto hacia el Partido Nacional.
Ésta es la primera ocasión desde 1946 en que los laboristas obtienen el respaldo para un segundo mandato, aunque ello no ha constituido una sorpresa porque ya eran claramente favoritos en los sondeos de opinión.
Jim Bolger, el líder del Partido Nacional, declaró que los laboristas habían conseguido convencer a la población con su consigna de que necesitaban tres años más para poner en marcha sus reformas económicas.
Los observadores atribuyen también el éxito electoral de Lange a la popularidad de su política antinuclear.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.