_
_
_
_

66 personas fallecieron en las carreteras españolas durante la 'operación salida'

EL PAÍSLa Dirección General de Tráfico, (DGT) dio por finalizada oficialmente en la medianoche de ayer la operación salida del mes de agosto, con un balance provisional, hasta ese momento y desde su inicio a las tres de la tarde del pasado viernes, de 66 muertos, 47 heridos graves y 44 leves, en un total de 48 accidentes mortales. El director general de Tráfico, David León Blanco, declaró ayer que el resultado de la operación ha sido peor que en 1986, aunque precisó que la mayor parte de los accidentes no se produjeron en los largos desplazamientos, sino en recorridos cortos, dentro de las zonas de veraneo, informa Europa Press.

Más información
Áreas de descanso

En 1986 la operación salida registró, en el mismo período de tiempo considerado -desde las tres de la tarde del 31 de julio hasta la medianoche del 2 de agosto-, un total de 26 accidentes mortales, en los que 31 personas resultaron muertas y otras 19 heridas de gravedad. Sin embargo, el domingo 3 de agosto del pasado año fue un día especialmente trágico, en el cual la cifra de accidentes mortales se elevó, desde el comienzo de la operación, a un total de 57, con un saldo global de 74 muertos y 79 heridos graves.La densidad de circulación descendió ostensiblemente en la jornada de ayer en todas las carreteras españolas, al encontrarse la mayoría de los viajeros en sus ciudades de origen o en las zonas escogidas para sus vacaciones, y a primeras horas de la noche la situación vial estaba prácticamente normalizada.

La nacional 620, a su paso por Burgos, fue otra vez el punto más conflictivo, pero ya a primera hora de la tarde se había conseguido normalizar el paso de los vehículos, en su mayoría procedentes del paso fronterizo de Irún con destino a Portueral y el norte de África. Del mismo modo, la nacional VI, a su paso por Tordesillas, registró retenciones esporádicas, que fueron remitiendo a lo largo del día.

El tránsito en las distintas salidas de Madrid se movió dentro de toda normalidad sin retenciones reseñables, excepción hecha de los registrados a primera hora en el puente largo de Aranjuez, en la nacional IV, en dirección a Andalucía.

La circulación de vehículos, aunque intensa, fue bastante fluida ayer en las carreteras valencianas. Sólo la autopista de acceso desde Valencia a la playa del Saler registró retenciones de hasta tres kilómetros durante la mañana, según informó el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil. En Alicante, el tráfico fue también normal, con pequeños atascos en el cruce de las poblaciones de la costa y en los accesos a algunas playas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Barcelona, sólo se registró una retención de tres kilómetros, entre las 9.15 horas y las 11.20 horas, en el peaje de Martorell de la autopista A-7, en dirección a Tarragona, que cubre el trayecto entre La Jonquera y Alicante, según la Jefatura Provincial de Tráfico.

Con la puesta en marcha ayer de la operación retorno para evitar retenciones en los accesos a Barcelona, se ampliaron los carriles en las carreteras de entrada a la ciudad. Unos 100.000 vehículos han regresado a la capital catalanz desde el pasado viernes y se ea cula que, a lo largo de la tarde de ayer, debían hacerlo otros 100.000.

La normalidad y el descenso del tráfico fueron también las notas dominantes en las carreteras andaluzas durante la jornada de ayer. En la Costa del Sol el volumen de tráfico se redujo hasta algo menos de 1.000 vehículos a la hora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_