Washington suspende la ayuda económica y militar a Panamá
El Gobierno estadounidense empeñado en la sustitución del hombre fuerte del régimen panameño, el general Manuel Antonio Noriega, ha suspendido discretamente la ayuda militar y económica a Panamá, según el diario norteamericano The Washington Post. Entretanto, el Gobierno panameño anunció que sacará 5.000 soldados a las calles para hacer frente a la huelga convocada contra Noriega para el lunes.Según The Washington Post, la Administración norteamericana ya está considerando un plan para aplicar en caso de dimisión de Noriega, que se enfrenta a una fuerte presión interna. El diario, que cita "fuentes bien informadas", asegura que el Gobierno norteamericano rechazó una reciente orden de venta de gases lacrimógenos para la Guardia Nacional panameña.
La medida afecta también a los programas de entrenamiento de militares panameños y la provisión de piezas y repuestos, dice el periódico.
La asistencia militar al régimen panameño programada para este año es de seis millones de dólares (unos 7150 millones de pesetas), mientras que la ayuda económica asciende a unos 20 millones de dólares.
Según las fuentes citadas por el diario The Washington Post, la suspensión de las ayudas militar y económica a Panamá comenzó después del ataque lanzado por grupos supuestamente organiza dos por el Gobierno panameño contra las instalaciones diplomáticas de Estados Unidos en la capital.
La opinión generalizada entre las fuentes consultadas por The Washington Post es que los días de Noriega como hombre fuerte están contados, aunque nadie puede predecir cuándo se producirá su caída. La campaña lanzada a comienzos de junio contra Noriega por un grupo de organizaciones sociales denominada Cruzada Civilista, encabezada por las patronales panameñas, continuará el lunes próximo con una huelga general, inicialmente de 48 horas.
5.000 soldados y agentes
El jefe de la policía de Panamá, teniente coronel Leónidas Macías, anunció el miércoles que unos 5.000 soldados y agentes de seguridad saldrán a las calles el próximo lunes para "garantizar el libre tránsito y la seguridad de los ciudadanos que decidan no secundar la huelga". Según Macías, los convocantes de la huelga han amenazado a quienes no la apoyen con quernar sus pro piedades y atacar a sus familia res, razón por la cual es necesario garantizar su seguridad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.