_
_
_
_
PRUEBA DE FUERZA EN ORMUZ

Aumenta el nerviosismo en los mercados petroleros

Los mercados petroleros internacionales vivieron ayer una jornada de nerviosismo al conocerse que dos cargueros kuwaitíes, con bandera de Estados Unidos y protegidos por barcos de guerra de este país, se dirigían a través del estrecho de Ormuz a la zona de guerra del golfo Pérsico. El precio del crudo Brent del mar del Norte aumentó 10 centavos el barril, situándose alrededor de 20,22 dólares, para las entregas de septiembre.

Más información
...Y la guerra continúa
Soñando con Marbella

Los agentes comerciales prefirieron mantenerse prudentes en espera de tener más noticias sobre el impacto del patruilaje norteamericano en el Golfo. Muchos analistas y agentes comerciales creen que un enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán puede disparar el precio del crudo Brent hasta una cota comprendida entre 25 y 40 dólares el barril, dependiendo de la gravedad del ataque o de la interrupción de suministros. "Ciertamente, se puede llegar hasta los 30 dólares el barril si sucede algo importante", opinó ayer un analista internacional.Otros expertos dudan de que Irán lance un ataque en las próximas semanas o bloquee completamente el estrecho de Ormuz al tráfico de petroleros. Por esta vía circula aproximadamente una sexta parte del petróleo que compran los países del mundo no comunista.

Los analistas sostienen que Irán se vería perjudicado si efectúa un ataque, ya que, a diferencia con Irak y otros países productores, mueve todas sus exportaciones por vía marítima.

Los petroleros kuwaitíes han sido atacados frecuentemente en los últimos meses por Irán, país que considera que Kuwait apoya a Irak en la guerra que las dos naciones libran desde hace siete años.

Los temores de que Irán pudiera atacar a barcos con bandera y escolta de EE UU contribuyeron en las últimas semanas a que los precios del crudo subieran dos dólares respecto a las cotas registradas en los 18 meses anteriores. Sin embargo, los precios bajaron algo el martes, después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobase el lunes una resolución que pide a Irán e Irak un inmediato alto el fuego.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Los agentes comerciales opinan que las recientes subidas de los precios del crudo reflejan también una demanda mayor por parte de Occidente, así como las expectativas de que la OPEP incrementará su precio de referencia por encima de los 18 de dólares a fines de este año y de que haya un descenso de los stocks de crudo de EE UU.

Un ataque cada tres días

Durante este año, como promedio, un barco ha sido atacado en el Golfo cada tres días, pero el petróleo ha seguido fluyendo hacia Occiente sin grandes interrupciones. De acuerdo con fuentes del servicio de seguimiento de barcos de la aseguradora británica Lloyd's, 333 barcos han sido atacados o dañados por Irán o Irak desde que Bagdad lanzó su primer ataque deliberado contra un barco en el golfo Pérsico, en mayo de 1981. En lo que va del año, los barcos víctimas de la guerra suman 65, contra 107 en 1986. Cifras de la agrupación de propietarios de buques-petrole-ros muestran que desde 1984, Irák ha hecho blanco sobre un 50% más de barcos atacados que Irán.

El ritmo promedio de un ataque a un barco cada tres días se ha roto, sin embargo, desde el 13 de julio, fecha en que Irán ametralló al carguero francés Ville d'Anvers. En los 24 días precedentes, fuerzas iraquíes e iraníes habían atacado al menos a 10 barcos en la zona.

Pese al agravamiento de la guerra de los petroleros en este año, las naciones del Golfo miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo han cumplido sin problemas sus cuotas de producción y, en algunos casos, las han superado. Fuentes de la industria petrolera estiman que los seis países del Golfo miembros de la OPEP, -Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudí, Qatar y los Einiratos Árabes Unidos- están produciendo en conjunto un millón de barriles diarios por encima de sus límite máximo de 10,4 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_