El suicidio, una de las primeras causas de mortalidad de los jóvenes
El número de suicidios entre los jóvenes crece en progresión alarmante en el mundo, hasta el punto de convertirse en primera causa de mortalidad entre los menores de 35 años en determinados países, como Francia, donde un antiguo ministro de Sanidad, Jacques Barrot, acaba de presentar un proyecto de ley para reprimir la incitación al suicidio.
La cifra anual de 12.000 muertos y de 120.000 intentos de suicidio correspondientes a 1985 en Francia, ha llevado a algunas personalidades a hacer sonar la voz de alarma y a condenar la comercialización de libros de recetas para el suicidio, susceptibles de favorecer la decisión de intentarlo en numerosos jóvenes.Sin embargo, países que tienen las tasas más bajas de suicidio de Europa, como el Reino Unido, Países Bajos y Noruega, no son más represivos en este aspecto que otros con tasas altas, como Francia, Dinamarca, Suiza y Austria.
Los hombres se suicidan más que las mujeres en una proporción de tres a uno, aunque las mujeres realizan el doble de intentos.
Los solteros, los viudos y los detenidos son los mayores candidatos al suicidio.
Un reciente estudio ha mostrado que en Francia el suicidio es en la actualidad más frecuente entre los pobres, al contrario de lo que ocurría en el siglo XIX.
Existe, sin embargo, una excepción, los médicos, profesión que cuenta un 3% de suicidas.
Entre los jóvenes los problemas familiares, la enfermedad mental en la madre, el alcoholismo del padre, intentos de suicidio entre hermanas y hermanos y una mala inserción social son factores conocidos de riesgo.
Se observan también extrañas diferencias según los países. En el Reino Unido se produjeron 4.000 suicidios, tres veces menos que en 1986 en Francia.
En la República Federal de Alemania, el grupo de edad en que se ha producido un mayor aumento está entre los 45 y 50 años, mientras que en Francia es de 24 a 35 años y en Suiza de 20 a 24 años. En España no se han registrado más que 1.541 casos en 1986.
Sanciones penales
El suicidio no es objeto de sanciones penales desde 1789 en Francia, y solamente desde 1961 en el Reino Unido, donde, sin embargo, si dos personas se suicidan juntas y sólo una muere, la otra puede ser procesada.En España no se reprimen los intentos de suicidio, pero la incitación al suicidio está incluida en el concepto de homicidio en el Código Penal. En Japón la incitación al su¡cidio se castiga con penas de seis meses a siete años de prisión.
Con unos 25.000 casos en 1986, la tasa japonesa es inferior a la de algunos países europeos, pero se observa un incremento del suicidio entre jóvenes y entre ancianos que no quieren convertirse en una carga para su familia.
Los llamados "libros de recetas" o guías para suicidarse lan aparecido en los últimos tiempos especialmente en Francia y han provocado una fuerte polémica entre los sectores a favor de estas guías y sectores en contra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.