_
_
_
_

Río Tinto Minera tuvo pérdidas de 5.000 millones en 1986

La auditoría encargada por la Junta de Andalucía a la empresa internacional Price Waterhouse para revisar la actividad contable de Río Tinto Minera (RTN) ha dado la razón a la empresa minera, que alegó unas pérdidas cercanas a los 5.000 millones de pesetas durante el pasado ejercicio. RTN tiene adquirida con entidades bancarias nacionales e internacionales una deuda superior a los 20.000 millones de pesetas como consecuencia de la crisis que atraviesa su minería de cobre.

Mientras se negocia el plan de futuro, el próximo 17 de agosto concluye el expediente de regulación de empleo que durante seis meses ha afectado a 900 de sus 2.500 trabajadores en los centros de Ríotinto (Huelva) y Cebreiros (La Coruña).Al mismo tiempo que el Ministerio de Trabajo, a propuesta de la Junta de Andalucía, aprobaba en febrero el expediente de regulación de empleo para la minería de cobre de Rio Tinto Minera, la Administración andaluza encargaba a la empresa internacional Price Waterhouse la revisión contable de la compañía minera solicitada por los trabajadores. La nueva auditoría demuestra que "se han aplicado los conceptos contables de general cumplimiento, habiéndose adaptado al Plan Contable Nacional" según han confirmado fuentes de la Administración andaluza.

La extracción del cobre en las minas de Río Tinto (Huelva) y Cebreiros (La Coruña) es lesiva económicamente para la compañía minera, según reflejan los datos contables. Además de suponer para la empresa unas pérdidas globales próximas a los 5.000 millones de pesetas durante el pasado año, se pierde del orden de 200.000 pesetas por cada tonelada extraída de cobre. Sobre estos datos, RTN ha mantenido su posición de cerrar las líneas de cobre españolas y realizar una política de suministros de concentrados procedentes de Papúa Nueva Guinea y Neves Corvu (Portugal), explotaciones pertenecientes a Río Tinto Zinc, multinacional inglesa que posee el 49% de las acciones de RTN. A su vez ha mostrado el interés por seguir explotando las líneas de oro y plata en España.

Los representantes sindicales de los trabajadores se han opuesto reiteradamente al mantenido exclusivo de las líneas de minerales preciosos por cuanto supondría una reducción de los puestos de trabajo. La comarca de Riotinto cuenta en la actualidad con unos 20.000 habitantes que viven directa e indirectamente de la minería. El 40% de su población activa está en paro.

Instalar una ZUR

La Junta de Andalucía ha expresado su intención de promover una pequeña Zona de Urgente Reindustrialización en la comarca onubense; para ello ha invertido seis millones de pesetas junto a los ayuntamientos afectados en la elaboración de un estudio que proponga soluciones al desempleo.La resolución del expediente de regulación de empleo aprobado por la Administración, que concluye en agosto, indica la imposibilidad de efectuar nuevas prórrogas "salvo que exista acuerdo entre las partes". La premura del tiempo ha hecho que las negociaciones sobre el plan de futuro de la empresa, donde estan integrados la dirección de RTN, trabajadores y Junta de Andalucía, entren en una línea caliente.

El próximo lunes tendrá lugar el tercer pleno de las mesas técnica y contable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_