_
_
_
_
Entrevista:

Constâncio: "No nos aliaremos con el PSD ni negociaremos con los comunistas"

Entrevista con el secretario general del Partido Socialista portugués

"¡Constâncio va a pie y no en coche blindado!", coreaban el pasado martes por la tarde los militantes del Partido Socialista portugués (PS) que acompañaban a su nuevo líder en una caminata electoral por el centro de Lisboa. De traje azul, mediana estatura y aspecto de hombre corriente de la ciudad, Vítor Constancio tendía su mano a transeúntes, comerciantes y curiosos que se cruzaban a su paso. Es un hombre que tiene claro lo que hay que hacer: "No nos aliaremos con el Partido Social Demócrata (PSD) ni negociaremos con los comunistas".

Más información
El "patinazo" de la economía

Tiene 43 años y hace sólo uno que es la nueva cara del socialismo portugués, desde que su cediera en la secretaría general al patriarca Mario Soares Como líder, su eficacia se pondrá a prueba por primera vez en las elecciones legislativas del próximo domingo. Constáncio tiene, pese a su juventud, una larga experiencia. Fue ministro de Finanzas con Soares entre 1976 y 1978, gobernador del Banco de Portugal y negociador con la banca internacional.El PS viene, de un largo período de luchas internas y se encuentra en más de un sentido en una encrucijada para encabezar, como se propone, una alternativa a sus antiguos aliados socialdemócratas sin inclinarse hacia un frente de izquierdas.

Pregunta. ¿Qué propuestas de modernización de Portugal piensa ofrecer el PS a sus posibles aliados después de las elecciones?

Respuesta. El PS es la alternativa de izquierda democrática a las fuerzas conservadoras Tenemos por eso una concepción diferente de la modernización del país. La presentamos detalladamente en el programa al electorado y de ella no nos desviaremos una vez que lleguemos al Gobierno. Sobre ella, los otros partidos tienen que adoptar una postura. Por otro lado, el PS se presenta subrayando dos fronteras bien claras: no volveremos a aliarnos con el Partido Social Demócrata (PSD) y no negociaremos con los comunistas.

P. ¿Qué diferencias básicas hay entre las ofertas del PSD y del PS?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. Nosotros defendemos una modernización solidaria de la economía. El PSD, por el contrario, propone un modelo de modernización marcado por el liberalismo económico y defiende una intervención mínima del Estado. Nosotros entendemos que es necesario revisar el papel del Estado, pero no defendemos un Estado que rehúya sus responsabilidades ante los ciudadanos. No aceptamos la destrucción del Estado providencia, sobre todo en Portugal, donde vastos sectores de la población carecen dramáticamente de los esquemas de seguridad social para tener acceso, por ejemplo, a los más elementales cuidados sanitarios. La modernización solidaria del país que defendemos tiene como objetivo en todos los sectores de la actuación del Gobierno desarrollar Portugal sin crear mayores desigualdades entre los ciudadanos ni mayores asimetrías entre las regiones. Por eso la principal consigna de la campaña es Portugal para todos.

Una alternativa global

P. Entre 1983 y 1985 socialistas y socialdemócratas compartieron el Gobierno. ¿Qué diferencia ese momento político del actual?R. He dicho repetidas veces que el PS no hará nunca más alianzas con el PSD. Ese partido, de rótulo socialdemócrata, es hoy el punto de confluencia de todas las corrientes de la derecha portuguesa. El PS pretende ofrecer una alternativa global al PSD y a Aníbal Cavaco Silva. No caeremos, por otra parte, en las trampas de un frenetismo de izquierda que podría impedir una política moderada.

P. ¿Sobre qué bases se está formando el nuevo PS y qué posturas diferentes existen en él sobre su futuro?

R. El PS es un partido renovado desde el punto de vista del equipo dirigente y en los aspectos organizativos y programáticos. Se realizó un trabajo participativo de descentralización y se procuró renovar las estructuras de la dirección con militantes más jóvenes. El PS está abierto a temáticas nuevas planteadas por la cercanía del cambio de siglo: modernización, regionalización, defensa del medio ambiente y cooperación internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_