_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Manga ancha

Podría resultar aparatoso, demagógico e incluso desestabilizador pretender culpar al Gobierno dePasa a la página siguiente

Manga ancha

Viene de la página anteriorla nación del accidente acaecido en una remota carretera cercana a Verín.

La afirmación, fríamente planteada, tiene todos los visos de un chascarrillo populachero que endosa como norma a la autoridad todos los males y plagas acaecidos, en busca de la satisfacción de la ira momentánea, por la falta de concreción de un reo físico a quien poder lapidar o linchar in situ.

Pues no. No se trata de una afirmación de ese tipo, sino de establecer el punto de partida de una responsabilidad que debe emanar de arriba abajo. La manga ancha con la que se actúa en materia de seguridad vial será tan ancha como quiera el Gobierno, porque los propios ciudadanos no van a presionar desde abajo. Y ahí está la responsabilidad fallida que les hace acreedores de culpa.

Hemos observado cómo se ha tratado de esquivar un tema tan impopular como la inspección de vehículos que deben realizar las estaciones técnicas parsimoniosamente instaladas. La mitad de los vehículos que han superado la prueba no pasaría el examen realizado en cualquier instalación centroeuropea, porque la escala de valoraciones es bien diferente.

¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Quién es el guapo que le dice a un gran colectivo de la nación que, deje su coche en una chatarrería?

Naturalmente, en este tema también ha habido herencia. Sin embargo, no se ha producido un cambio radical que indique la firme decisión de acabar con la chapuza.

Estamos faltos de un compen dio general de seguridad vial donde se engloben y coordinen los esfuerzos de los distintos sectores que intervienen en ello. Desde los planes de mejora de las carreteras, la reforma del Código de Circulación o la estricta definición de un vehículo seguro para la circulación. Se avanza porque la propia sociedad avanza, pero falta el catalizador definitivo que empuje sin contemplaciones, aun a riesgo de ser impopular o intolerante.

Hace unos días han sido 38 muertos por un fallo mecánico. ¿Hasta cuándo dejará de ser normal? ¿Cuándo podremos titular como anormal un caso de este tipo porque han sido tomadas todas las medidas técnicas y humanas al alcance de la mano?- Rafael Cid

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_