_
_
_
_

UGT rechaza a Solchaga como interlocutor en el pacto social

La Unión General de Trabajadores (UGT) mostró ayer su rechazo a la designación del ministro de Economía, Carlos Solchaga, como coordinador de las negociaciones de un futuro pacto social. Comisiones Obreras (CC OO) hizo pública también su opinión de que no era la persona adecuada para mantener el diálogo con los interlocutores sociales. La decisión de que sería el titular de la cartera de Economía el encargado de llevar adelante las conversaciones para un futuro acuerdo fue comunicada a José María Cuevas, presidente de la patronal CEOE, por el propio Felipe González en el transcurso de la entrevista que mantuvo ayer con el presidente de la patronal.

El rechazo de UGT va directamente contra la persona de Carlos Solchaga. El sindicato considera que es el menos adecuado para mantener un talante negociador, y le culpa de haber sido precisamente él quien impidió el acuerdo del pasado año.Miguel Ángel Ordóñez, portavoz del sindicato socialista, precisó que "acataremos negociar con quien decida el Gobierno como interlocutor, pero hay personas que son proclives al diálogo y otras que lo hacen imposible. Carlos Solchaga está entre las segundas".

Las mismas fuentes ironizaron sobre "que tenga que ser el presidente de la patronal el portavoz del Gobierno", y subrayaron que en anteriores acuerdos el peso de las negociaciones se había encomendado a otros departamentos ministeriales, y no precisamente a Economía.

Antonio Gutiérrez, por CC OO, comentó que "Carlos Solchaga es digno sucesor de Miguel Boyer, pero con peores modales".

José María Cuevas, que ayer mantuvo una larga entrevista con el presidente González, anunció que próximamente el jefe del Ejecutivo mantendría una entrevista conjunta con los dirigentes de patronal y sindicatos para establecer el sistema de negociación del anunciado pacto social.

El dirigente de la patronal no se mostró especialmente optimista sobre las posibilidades de acuerdo. Y puntualizó que en las próximas conversaciones la patronal no iba a aceptar contrapartidas -como la flexibilidad laboral o la rebaja de pensiones- por las que ya había pagado su precio en anteriores pactos. Página 55

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_