_
_
_
_

La plaza Mayor de Nuevo Baztán se abre al público después de 40 años

Piquetas del Gobierno regional han tirado el muro que rodeaba la plaza Mayor de Nuevo Baztán. Acaban así más de 40 años en los que la familia de Pantaleón González-Vallinas disfrutó individualmente de una propiedad pública convertida en jardín particular. Asimismo, el Gobierno autónomo quiere utilizar el palacio del pueblo para altos estudios musicales, bajo el patrocinio de la Comunidad Europea. Sin embargo, el mismo organismo ha alertado del riesgo de hundimiento del palacio, construido en el siglo XVIII por José Churriguera. Nuevo Baztán está situado a 50 kilómetros de Madrid y está declarado monumento histórico-artístico desde 1941.

Más información
Un complejo industrial de 1709

El 21 de diciembre, el Ayuntamiento aprobó la expropiación de la plaza por el procedimiento de urgencia forzosa. El 21 de febrero se levantó el acta de ocupación por parte del Ayuntamiento, con la oposición escrita del actual propietario, el Banco Español de Crédito (Banesto).Dice José Antonio García Argudo, jefe del servicio de gestión inmobiliaria de Banesto: "La urgente ocupación no es muy justificada desde nuestro punto de vista, porque no creemos que Nuevo Baztán tenga necesidad de zonas verdes, que es el motivo aducido".

Según la alcaldesa de este pueblo, Estrella Ortí (Independiente): "Este espacio nunca ha sido un jardín ni una zona verde", dice Estrella. "Esto es la plaza Mayor del pueblo, y cuando han puesto la valla no sólo la han puesto donde han querido, sino que han ocupado parte de las calles, la embocadura de las mismas se ve limitada en la zona de la plaza. Incluso podían haber metido el Ayuntamiento dentro".

"La plaza pertenece al conjunto histórico y tiene, por tanto, derecho a ser visitada. Bien, ni eso se había respetado por el anterior propietario Pantaleón González-Vallinas. Incluso no se nos autorizó -para tratar los olmos que padecían grafiosis", señala Estrella Ortí.

El principio de los años cincuenta son las primeras fechas hasta donde llega el recuerdo de los actuales vecinos viéndose pasear por la plaza del pueblo. Pantaleón mandó levantar una alambrera con postes, y la primera noche los chavales del pueblo la echaron abajo. Al día siguiente, Pantaleón los metió en el palacio, y la Guardia Civil de Campo Real les dio un escarmiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Algunos viejos del pueblo que jugaban al tute desmintieron este extremo; sólo recuerdan, eso sí, que el jardín antes era la plaza del pueblo. La valla se reconstruyó de piedra y en un extremo de la plaza Pantaleón mandó construir una piscina para uso particular.

Plazas a 200 millones

Aunque Pantaleón ya no posee la propiedad de la iglesia-palacio ni tampoco de las plazas, aún conserva las llaves que dan acceso al palacio y disfruta de varias estancias. Pantaleón visita la casa-palacio una vez a la semana y despacha con sus más allegados. Mientras, Banesto espera que alguien le dé 200 millones de pesetas por la plaza Mayor, el palacio y la plaza de Fiestas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_