_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 10 DE JUNIO

Colón, la emigración y un aeropuerto

La sombra de la marginación condiciona la campaña electoral de La Gomera, a 2.000 kilómetros de Madrid

La construcción del mil veces proyectado aeropuerto y la potenciación de la isla en relación con los actos del V Centenario del Descubrimiento de América son las promesas más reiteradas por los candidatos de los seis partidos políticos que compiten en La Gomera con vistas a las próximas elecciones del 10 de junio. A más de 2.000 kilómetros de Madrid, La Gomera, la más pequeña, después de El Hierro, de las Canarias, que ha visto descender su población de 40.000 hasta los 16.000 habitantes actuales, vive con intensidad desigual esta campaña, marcada por un sentimiento de abandono.

Si el millonario noruego Fred Olsen se presentara a las próximas elecciones del 10 de junio, la suya sería probablemente una de las candidaturas más votadas en la isla de La Gomera, a juzgar por la devoción que, según Álvaro García, delegado del Gobierno en la isla, le profesan sus habitantes. Olsen, a quien un alcalde de UCI) dedicó una avenida en la capital gomera, es el dueño del único ferry que desde comienzos de los años setenta une dos veces al día San Sebastián con el puerto de los Cristianos, en Tenerife."A lo largo de varios años el barco ha hecho viajes especiales para trasladar algún enfermo a Tenerife", comenta García, paliando, de alguna forma, la sensaelón de soledad y de asilamiento, nada ilusoria, que viven los gomeros. De ahí que, en su opinión, los habitantes de la isla estén de acuerdo en considerarle poco menos que un benefactor.

Aunque quizá sea más su faceta de hombre de negocios que la de benefactor la que ha llevado al empresario noruego a realizar inversiones turísticas por valor de 2.000 millones de pesetas en la zona próxima a Playa Santiago, donde los socialistas proyectan instalar el aeropuerto de la ¡sla.

Seis ayuntamientos en liza

De momento, Olsen vigila sus riegocios a muchos kilómetros de La Gomera, donde seis formaciones políticas -dos de ellas en coalición- se disputan el Gobierno de la isla a través de los seis municipios en que está diviclida y del cabildo insular, hoy presidido por la Agrupación Gornera de Independientes (AGI), partido de matiz nacionalista moderado. Los insularistas, que se presentan a estas elecciones en La Gomera en coalición con el CDS, -tras el inesperado pase de dos de sus alcaldes al partido de Suárez-, gobiernan en tres ayuntamientos -los otros tres están en manos del PSOE-, entre ellos, el de Valle Gran Rey, el único municipio donde se ha producido un desarrollo turístico aunque modesto y sumamente caótico. De hecho, casi ninguno de los partidos en liza, ve otras salidas económicas para esta isla que la potenciación de ese sector. Una salida que consiga frenar la emigración, que en los últimos 50 años ha diezmado la población desde las cerca de 40.000 personas a las 16.311 que hay censadas actualmente.

"Cada vez quedamos menos gomeros", comenta el candidato de Izquierda Canaria Unida al cabildo, Manuel Benito Herrera, "Hace apenas dos días íbamos a dar un mitin en Alajero, y en la carretera nos encontramos con dos familias cargadas con todos sus enseres que se marchaban de aquí, porque ni la pesca ni la agricultura tienen demasiada salida. Así que, en cuanto llegan los extranjeros y ofrecen a los campesinos unos millones por sus tierras, se las venden encantados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a esta situación, otras dos cuestiones, de hecho relacionadas con el omnipresente tema de la marginación, centran la campaña de los partidos mayoritarios: la batalla por el aeropuerto -La Gomera es la única de las islas canarias que no dispone de esta instalación- y, la reivindicación con vistas al V Centenario del Descubrimiento, ya que el puerto de San Sebastián fue el último que tocaron las; naves de Colón camino de América.

Por lo que respecta al aeropuerto, las opiniones son variadas, aunque veladas por una sombra de incredulidad. "Yo no digo que no sea útil tener aeropuerto, pero para los que vivimos en esta parte de la isla queda muy lejos", opina un joven,de San Sebastián."Mejor sería que se instalara una unidad de car diología o algo relacionado con la sanidad, porque en, eso esta mos fatal". Tampoco ve mayores ventajas en que puedan aterrizar aviones en La Gomera Serafina Padilla, vecina del Ayuntamiento de Hermigua.Y es que, pese a ha cer profesión de imparcialidad, Serafina Padilla, se confiesa ad miradora sin reservas de Adolfo Suárez, y el CDS se muestra frio respecto a esta cuestión. "Mire, yo juzgo lo bueno que hayan hecho los socialistas también. Lo que está bien hecho yo lo reconozco, aunque sea cosa de los comunistas incluso", insite la mujer. Ni ella, ni su marido, de paso los dos por la capital, han querido quedarse al gran mitin organizado por el PSOE, que ha constituido el acontecimiento político de la isla. Entre 1.000 y 1.500 personas acudieron el lunes 1 de junio a la explanada de la Torre del Conde para escuchar la actuación de Radio Futura y ver de cerca al presidente del Gobierno canario, Jerónimo Saavedra, quien, pese al éxito de la convocatoria, sufrió la agresión de un joven incontrolado que le arrojó una piedra. Alguno de los tres policías municipales de San Sebastián -en la isla no existe Policía Nacional; hay 10 policías municipales y 30 guardias civiles- detuvo al atacante.

Un poco aturdida por la megafonía de los coches que difunden propaganda una pareja de jóvenes de San Sebastián se fotografia frente al puerto. Ninguno de los dos tiene muy claro a quién entregar su voto. "No sé por quién me decidiré", comenta la chica,"pero desde luego votar hay que votar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_