_
_
_
_

Los grandes bancos elevan los tipos de interés preferenciales de sus créditos

Cinco de los ocho grandes bancos nacionales -Banesto, Bilbao, Hispano, Santander y Exterior- han comunicado al Banco de España su decisión de elevar los tipos de interés que aplican a sus clientes preferenciales a la vista de la evolución del crecimiento de la cantidad de dinero en circulación. Las subidas oscilan entre el punto y medio decidido por el Banco Hispano para sus préstamos a tres meses y los 0,75 puntos que ha elevado el Exterior para todo tipo de operaciones.Algunos de los bancos que han comunicado recientemente subidas es la segunda vez que lo hacen en un plazo inferior al mes, como es el caso de Banesto y del Bilbao. Las elevaciones son consecuencia de los problemas de crecimiento monetario que están teniendo lugar, que ponen en peligro los objetivos de la Administración, y reflejan la decisión del Ministerio de Economía y Hacienda y del Banco de España de elevar, hasta donde sea necesario, el precio del dinero suministrado a las entidades financieras parta que puedan cubrir sus coeficientes.

La subida de los tipos de interés preferenciales, que se trasladará con un cierto retraso al resto de las operaciones crediticias normales, no ha sido anunciada por las entidades, que consideran solo deben hacer público reducciones de los tipos de interés y no elevaciones. Los mayores tipos de interés, que se empezaron a comunicar a partir del pasado día 22, corresponde a sucesivas elevaciones del precio el dinero proporcionado por el Banco de España.

Subida de préstamos

La subasta de préstamos de regulación monetaria efectuada ayer registró una nueva subida de un cuarto de punto, hasta el 16,875%, en préstamos a un día, y la cantidad proporcionada a bancos y cajas superó los 1,35 billones de pesetas. El precio del dinero en el mercado interbancario tras la subasta superó el 18,5% y la tendencia al alza se mantiene.

Las necesidades de fondos que buena parte de los bancos tienen para cubrir el coeficiente de caja, al haber prestado importantes cantidades de dinero a empresas y particulares en los últimos meses, son muy fuertes al haberse elevado la cantidad de dínero que tienen que depositar en el Banco de España y no haber transcurrido apenas tiempo para que las entidades puedan reducir su nivel de inversión crediticia.

Será en las próximas semanas cuando se dejen empezar a notar las restricciones de créditos consecuencia de las subidas de los tipos de interés, lo mismo que ya ha empezado a ocurrir con las subastas de pagarés de empresa -fórmula alternativa decidida por las grandes sociedades para conseguir fondos de inversores finales a mejores precios-, que han subido en torno a un punto en el último mes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_