_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los tipos de interés mandan en el mercado

Los mercados de valores se han visto obligados a efectuar una serie de rectificaciones ante la evolución de los acontecimientos en el mercado monetario. La rápida vuelta al control de las magnitudes, pronosticada hace unos días por el Ministro de Economía, no sólo va a sufrir algún retraso, sino que además ha producido el efecto de una nueva subida de los tipos de interés a varios niveles. La corrección a las alzas del día anterior ha sido inmediata y prácticamente de la misma cuantía, con lo que de momento se modifica el impacto producido por el IPC de marzo.La sesión comenzó con una floja actuación de los primeros corros eléctricos para, a partir de ese momento, decantarse abiertamente del lado negativo. Algunas ventas atribuidas a inversores extranjeros contribuyeron a enrarecer el ambiente, lo cual ya sucedía a medida que llegaban noticias de los mercados monetarios. La subida de un 1, 125 % en la subasta de préstamos y el mercado interbancario por encima del 17%, indican claramente una nueva retirada de dinero de los mercados de valores o, cuando menos, impedirán nuevas aportaciones.

La contratación a crédito del miércoles, con más de 1.400 millones de pesetas efectivas en compras, basada en unas expectativas equivocadas va a suponer un lastre importante para el mercado, al tiempo que la cancelación de una parte de estas operaciones ha sido la causa de la importante presión vendedora sufrida ayer por los mercados.

El ambiente al cierre era negativo, con papel para todos los grupos y pocas expectativas de variación, como demostraron los resultados de la segunda vuelta del mercado catalán, corrigiendo a la baja la mayoría de los cierres de la jornada. Con todo, la actitud de los vendedores era tranquila, intentando no forzar la baja de las cotizaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_