_
_
_
_

El Gobierno aprueba el proyecto de ley de gratuidad de la enseñanza media y profesional

El ministro de Educación, José María Maravall, anunció ayer que el Gobierno enviará a las Cortes un proyecto de ley que establece la gratuidad en los centros públicos de Bachillerato y Formación Profesional, así como la autonomía de gestión en los centros públicos no universitarios. 1,5 millones de estudiantes de centros públicos no tendrán ya que sufragar las tasas de unas 5.500 pesetas para el próximo cursos, mientras los de centros privados -unos 500.000- se ahorrarán las tasas administrativas (1.100 pesetas). Aprobado el proyecto, la enseñanza será gratuita hasta los 16 años de edad.El proyecto de ley no afecta a las comunidades autónomas que tienen plenas competencias en el área de la educación, como Cataluña, Galicia, País Vasco, País Valenciano, Andalucía y Canarias. Según Maravall, estas comunidades autónomas elaborarán sus respectivos proyectos para que entren en vigor antes del próximo curso. Con esta normativa sobre gratuidad, el Estado dejará de ingresar unos 6.000 millones de pesetas, de los que 2.500 corresponden a las comunidades sobre las que el ministerio todavía tiene competencias.

La gratuidad en este nivel de enseñanza también alcanzará a las Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, en las que ya no, será necesario pagar matrículas a partir del próximo curso. Con el proyecto, el Gobierno pretende "evitar discriminaciones sociales y educativas tempranas", según la referencia oficial del Consejo de Ministros. La gratuidad en la enseñanza media, según Maravall, no figuraba entre las reivindicaciones de las organizaciones estudiantiles.

En el mismo proyecto de ley, se reconoce la autonomía de gestión de los centros públicos no universitarios. Según el texto del proyecto, los consejos escolares tendrán que aprobar cada año los presupuestos de sus respectivos centros. En base a ellos, el Ministerio de Educación aportará los fondos correspondientes -de acuerdo con las disponibilidades del departamento- y, al concluir el curso, los consejos rendirán cuentas del manejo de los fondos al ministerio.

Hasta ahora, el ministerio entregaba a los centros partidas diversas en tres ocasiones a lo largo del curso y era el propio departamento el que ejercía un mayor control sobre los recursos. Con el proyecto, se pretende conseguir una mayor autonomía de gestión en cada centro, según comentó Maravall.

En otro momento de la conferencia de prensa, el titular de Educación y Ciencia, al referirse al conflicto actual entre los profesores no numerarios -han anunciado que se negarán a realizar exámenes este curso- explicó que, en los próximos días, se convocarán concursos para ampliar la plantilla de profesores universitarios. Actualmente, son 29.000 profesores y, para el próximo curso, serán 32.000.

Maravall también señaló que, para el próximo curso, el nivel máximo de renta familiar para poder acceder a una beca será de 1.440.000 pesetas. El ministro aseguró que, para el próximo curso, se regidriará el incremento más fuerte habido hasta el momento en ayudas para los estudiantes y recordó que, entre 1982 y 1986, los fondos anuales destinados a becas pasaron de 12.500 millones de pesetas a 25.000.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De otra parte, el Consejo de Ministros también aprobó ayer un real decreto para regular la enseñanza en el exterior. La medida afecta a 2.600 profesores, a 46.000 estudiantes españoles y a 6.000 extranjeros. Con la entrada en vigor del decreto, pasa a ser competencia del Ministerio de Educación -hasta ahora era compartida por otros organismos- la aportación de créditos presupuestarios, la provisión de plazas y la selección del profesorado en le exterior.

Leche en las escuelas

Finalmente, y también en el área de Educación, el Consejo de Ministros aprobó ayer una moción por la que se conceden subvenciones al consumo de leche en centros escolares de Canarias, Ceuta y Melilla. Estas ayudas provendrán de fondos nacionales, mientras en el resto de regiones -donde ya existen esas subvenciones- las ayudas proceden de la CE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_