_
_
_
_

La Caja Rural de Cantabria pasa a la órbita del Banco de Crédito Agrícola

La Caja Rural de Cantabria, intervenida por el Banco de España, seguirá existiendo con su actual configuración ya que el Banco de Crédito Agrícola se ha comprometido a garantizar una ampliación de capital por valor de 250 millones de pesetas, modificar la actual línea de gestión de la entidad y asegurar que el Fondo de Garantía de Depósitos en Cooperativas de Crédito recuperará las ayudas aportadas al final del plan de saneamiento.Cajamadrid, La Caixa y las cajas rurales de Castilla y León tienen a partir de ahora dos semanas más para presentar una oferta definitiva para absorber a la rural de Palencia bajo el supuesto de cambio geográfico de algunas de las oficinas.

La comisión gestora del Fondo de Garantía de Depósitos aceptó ayer la propuesta encabezada por el Banco de Crédito Agrícola mediante la cual la Caja Rural de Cantabria sigue existiendo como entidad intependiente. El Fondo de Garantía había exigido la aportación de nuevo capital y la elaboración de un plan de viabilidad que fuera realista.

Plan de viabilidad

El Banco de Crédito Agrícola se ha comprometido a que la ampliación de capital se cubra en el plazo de un mes y existen garantías de que en unos dos meses se producirá un cambio en las -personas que actualmente gestionan la Caja Rural de Cantabria. Si en el plazo de este mes no se depositaran los 250 millones de pesetas, la caja rural sería excluida del Fondo de Garantía. De ocurrir esta eventualidad, podría producirse su liquidación.Junto a ésto, el Banco de Crédito Agrícola y las Cajas Rurales Asociadas han asumido el nuevo plan de viabilidad y garantizado que el Fondo de Garantía recuperará los 3.200 millones de pesetas que, en concepto de ayudas, proporcionó a la entidad para su reflotamiento. No se ha alargado el plazo de vencimiento de dicho plan de viabilidad. Sin ,embargo, no parece que ello represente un problema insoluble que se llegue a prolongar durante un año más de lo previsto inicialmente.

Por lo que se refiere a la Caja Rural de Palencia, la comisión gestora del Fondo de Garantía de Depósitos ha dado un nuevo plazo de 15 días para que las entidades que han mostrado un cierto interés en la operación hagan presente una oferta definitiva para su absorción, ya que se considera imposible que la Caja Rural de Palencia subsista por si misma. Cajamadrid, La Caixa y las rurales de Castilla y León han hecho llegar unas "bases de negociación" que ahora deben concretar.

La alternativa de la liquidación de la Caja de Palencia y las ofertas iniciales recibidas resultan muy costosas para el Fondo de Garantía por lo que se ha decidido abrir una nueva vía de acuerdo al aceptarse ofertas nuevas en las que se contemple que un número indeterminado, aunque pequeño en todo caso, de las 27 oficinas que la Rural de Palencia tiene en la provincia, puedan cambiarse por oficinas en ciudades del resto de las provincias de la comunidad autónoma.

Esta alternativa permitiría una nueva vía de expansión en especial para las dos grandes cajas de ahorro, Cajamadrid y La Caixa, lo que posiblemente podría ayudar a abaratar el coste final de la operación de absorción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_