_
_
_
_

El dólar estadounidense registra un nuevo mínimo histórico frente al yen en el mercado de divisas de Tokio

Poco antes de que los ministros de Finanzas de los principales países industrializados inicien su reunión en Washington para adoptar medidas que permitan estabilizar el dólar, la divisa norteamericana cerró ayer en el mercado de divisas de Tokio al mínimo histórico de 145,25 yenes. El pasado 31 de marzo, el dólar registró su nivel más bajo frente a la divisa japonesa, al alcanzar un cambio de 145,65 yenes.Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de EE UU, Paul Volcker, volvió dar la voz de alarma contra una nueva caída del dólar. Volcker señaló que ello será contraproducente, no sólo para el crecimiento económico de su país, sino también para el resto del mundo, puesto que la expansión interna de las naciones industrializadas no ha sido suficiente para contrarrestar un nivel más bajo de sus exportaciones. Afirmó también que el cambio del dólar condiciona la estrategia monetaria y que un giro en la política fiscal norteamericana, alemana o japonesa sería mucho más efectivo que las intervenciones de los bancos centrales, informa Shearson . Lehman/American Express.

Entre tanto, la Bolsa de Tokio retomó su carrera alcista, alcanzando nuevas marcas sin precedentes. El índice Nikkei, promedio de los valores con más peso, sumó 198,54 puntos positivos al cierre de la sesión de ayer, que le colocaron en un nuevo récord de 22.784,65, con un volumen de intercambios de 1.800 millones de acciones. Los .analistas seiffalaron que las alzas de ayer son consecuencia de la subida récord del pasado lunes en Nueva York.

Por otra parte, la oficina de estadística de las Comunidades Europeas (CE), anunció que la producción industrial global de los países comunitarios registró un crecimiento cero en el período que va desde enero de 1986 hasta el mismo mes de 1987. El índice, con base 1980 permanece a 103,90.

Según dicha oficina, la causa de este estancamiento ha sido, fundamentalmente, la ola de frío padecida durante los meses de invierno. No obstante, la producción industrial subio en los tres últimos meses de este año un 0,9%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_