_
_
_
_
RELACIONES CON EL VECINO DEL SUR

Cinco años para ratificar un convenio de cooperación cultural

El convenio cultural hispano-marroquí de 1980 tardó cinco años en ser ratificado por Rabat, y la Comisión Mixta de Cooperación Científica y Técnica se reunió por primera vez a finales de 1986, seis años después de haber sido creada. Marruecos tiene también paralizado un proyecto de modernización de los hospitales españoles en Tánger y Tetuán. Estos datos hablan por sí solos de la dejadez con la que se han llevado dichos temas.La cultura española en Marruecos ha sufrido un fuerte retroceso en las últimas décadas. El castellano se está perdiendo en el Rif y en el Sáhara. Los centros de enseñanza españoles en Marruecos no están bien dotados de material y profesorado. La cooperación técnica y científica, que se acordó impulsar a finales de 1986, continúa siendo muy menguada y numerosos proyectos de colaboración (repetidor de TVE, control de tráfico aéreo o desarrollo integral de la región de Transiff) siguen congelados.

La situación de los hospitales, que datan de la época del protectorado, es "insostenible" coinciden en señalar varios funcionarios españoles. Hay irregularidades administrativas graves, cuentan con muy pocos médicos y ATS, y en sus recintos se han albergado las actividades más variopintas que puedan pensarse: una residencia de ancianos, una vaquería, una fundición, un centro de formación profesional, varias viviendas, un huerto y, una iglesia. Durante mucho tiempo han carecido, sin embargo, de un modesto aparato de rayos X.

Durante la visita del secretario de Estado de Cooperación, Luis Yáñez, en diciembre pasado, las autoridades marroquíes solicitaron la instalación de un repetidor que permita mejorar en este país la recepción de las emisiones de TVE. Este proyecto todavía no se ha realizado.

El Gobierno de Rabat, por su parte, tampoco ha dado respuesta a Madrid sobre su propuesta de cederle el control aéreo del Sáhara, que se ejerce desde Canarias, a cambio del control por parte española de un pasillo aéreo entre la Península y Canarias.

Los ambiciosos planes de investigaciones y transformaciones agrarias acordados en 1983 tampoco han funcionado, excepto en la repoblación de gacelas en determinados montes marroquíes. El sector agrícola, la sanidad y la formación profesional son los tres sectores de colaboración bilateral que quiere potenciar España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_