_
_
_
_
EL PONTIFICE Y LA DICTADURA

Las protestas se extienden al centro y las 'poblaciones' de Santiago

Francesc Valls

Decenas de detenidos y heridos de diversa consideración es el resultado de las manifestaciones que se han desarrollado en los dos primeros días de la visita del Papa a Chile. Ayer, fuerzas militares y carabineros rodearon cinco poblaciones (barriadas pobres) de Santiago practicando unas 100 detenciones. Ocho personas resultaron heridas por disparos de la policía. El miércoles, según la Comisión Chilena de Derechos Humanos, se habían producido 15 heridos, también por armas de la policía.Las protestas comenzaron a cobrar importancia a finales del pasado mes, cuando grupos de ciudadanos de las poblaciones de Santiago iniciaron ocupaciones de tierras para edificar en ellas sus chabolas. Todos estos nuevos campamentos llevan el nombre de Juan Pablo II.

Según fuentes de los pobladores, alrededor de un centenar de ellos ha sido detenido en media docena de acciones. Otros tantos se encontraban ayer refugiados en la parroquia de la Inmaculada Concepción, al sur de Santiago, después de que los carabineros intentaran detenerlos. En esta ocupación frustrada resultaron heridas de diversa consideración 35 personas.

Los mayores incidentes, no obstante, se desarrollaron en la céntrica plaza de Armas, al disolver los carabineros una concentración de varios miles de personas, en su mayoría obreros y estudiantes.

Mientras se desarrollan manifestaciones espontáneas en todo Santiago, las fuerzas políticas de oposición a la dictadura de Pinochet han solicitado a través de la nunciatura entrevistarse con Juan Pablo II

El Papa todavía debe confirmar si acepta o no estas peticiones que, en caso de llevarse a cabo, se celebrarían hoy.

Once grupos políticos, excluido el partido comunista, quieren entregar hoy al Papa una carta de cuatro puntos sobre la transición a la democracia, en la que se pide el rechazo de todo tipo de Violencia, la creación de un clima de diálogo político, el respeto a la tradición cristiana del pueblo chileno y un compromiso de que la convivencia nacional se funde sobre principios éticos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_