_
_
_
_

11.000 familias esperan la concesión de una vivienda en Madrid

El consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid acordó ayer establecer las condiciones por las que se concederán viviendas de promoción pública. El consejero de Ordenación del Territorio, Eduardo Mangada, anunció que en este momento existen en Madrid entre 9.000 y 11.000 solicitudes de vivienda de protección oficial de promoción pública en una lista que comenzó a realizarse en 1975, y que es preciso actualizar.

Los ingresos de los peticionarios, que no podrán tener otra vivienda, no podrán superar 2,5 veces el salario interprofesional (42.150 pesetas) y se tendrá en cuenta el número de personas que componen la unidad familiar. Mangada afirmó que se va a cumplir el plan trienal de vivienda en lo que se refiere a 1987.

El consejero explicó que es necesario informatizar todos los datos con los que se cuenta para redactar una lista que se hará pública, y en la que se incluirán las nuevas peticiones que se produzcan. Hasta ahora, la concesión de este tipo de viviendas, por un decreto de 1980, lo hacían unas comisiones mixtas en las que participaba el Gobierno civil.

De acuerdo con la decisión del consejo de gobierno de la comunidad, serán ahora los entes promotores -sea la comunidad o los ayuntamientos- los que concederán las viviendas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_