Personalidades de la CE dialogan en Roma sobre Europa
JOSÉ ANTICH ENVIADO ESPECIAL,Los representantes de las delegaciones de Francia y de la República Federal de Alemania (RFA) protagonizaron un arduo debate en la ponencia sobre Defensa y seguridad presentada en el Comité de Acción por Europa, que se ha reunido durante dos días en Roma. Las discrepancias sobre la necesidad o no de que Europa asegure por sí sola su propia defensa derivaron en un enfrentamiento frontal entre ambas delegaciones. Ochenta personalidades de los 12 países de la Comunidad Europea se: han reunido en Roma durante dos días con motivo de los actos para conmemorar el 302 aniversario del Tratado de Roma.
Bajo la presidencia del italiano Emilio Colombo, el Comité de Acción por Europa ha debatido tres ponencias: El estado de la Comunidad y las perspectivas de futuro, Defensa y seguridad y El acta única: cómo traducir sus ambiciones en realidad.
Entre los asistentes destacan el belga Leo Tindemans; los alemanes occidentales Karl Carstens, Helmut Schmldt y Hans Jochen Vogel; los ex prirrieros ministros franceses Laurerit Fabius y Jacques Chaban-Delmas; el italiano Giovanni Agnelli, presidente de la Fiat; el ex primer ministro luxemburgués Gaston Thorn, el ex primer ministro británico Edward Heath, el dirigente socialdemócrata David Owen y el liberal David Steel.
La delegación española estaba integrada por seis personas. Manuel Fraga, ex presidente de AP, no ha asistido a las reuniones, pese a estar anunciada su presencia. Sí lo hicieron el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol; el senador socialista Joan Reventós; el secretario de Relaciones Internacionales de UGT, Manuel Bonmatí; el eurodiputado del PSOE Manuel Medina y los empresarios Carlos Ferrer Salat y Jaime Carvajal Urquijo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.