_
_
_
_

España, integrada en Europa y en la OTAN

El consenso posibilitó un camino hacia la democracia. Así nació la transición, una concepción política opuesta a la ruptura, un período en el que los gobernantes españoles, políticamente situados en la derecha, edificaron el cuadro institucional de una democracia aceptable por todos los partidos con representación parlamentaria. Desde este punto de vista podemos considerar que la transición ha acabado.España debía formar parte de del mundo libre y ocupar su lugar en la familia occidental. Calvo Sotelo, más atlantista aún que Suárez, impuso bruscamente, en mayo de 1982, la adhesión a la OTAN. Poco después los socialistas accedieron al poder y se encontraron con un compromiso en el que ellos no habían puesto mucho entusiasmo. Su programa internacional era, muy teórico. Por reacción al americanismo de la derecha y por su concepción de la independencia nacional habían presentado batalla a la integración en la Alianza Atlántica. Para dar respuesta a las aspiraciones de su electorado antiatlantista y para clarificar los límites de su adhesión a la Alianza se convocó un referéndum y González se ocupó de convencer a la izquierda, y al PSOE en particular, de que no era oportuno salir de la OTAN. Partidarios convencidos de una Comunidad Europea dinámica, se han preocupado de reforzar la política mediterránea. España está jugando la carta del desarrollo de la cooperación integral.

11 de marzo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_