_
_
_
_

Gran Canaria pide la declaración de zona catastrófica a causa de la sequía

La sequía que vienen padeciendo las islas a lo largo del último año, agravada estos días por una fuerte ola de calor que continúa, ha provocado serios problemas de abastecimiento de agua en Canarias. Los 21 ayuntamientos de Gran Canaria han solicitado a la Administración que la isla sea declarada zona catastrófica, mientras en varios municipios del norte de Tenerife se realizan cortos periódicos de suministro ante la escasez de este, recurso. El Gobierno autónomo anunció que autorizará a los ayuntamientos las requisas de agua que sean precisas.El consejero de Obras Públicas y Urbanismo, José Medina Jiménez, adelantó esta fórmula, desde Israel, donde acompaña en una visita oficial al presidente del Ejecutivo, Jerónimo Saavedra, al conocer la alarma existente en las islas. Paralelamente, se discute en el Parlamento regional una ley de aguas especifica para las islas que, en opinión de Medina Jiménez, racionalizará la producción y, el consumo, de este bien insuficiente. La situación crítica por la que atraviesa actualmente el archipiélago es, según datos oficiales, consecuencia de un deficit de agua saperior a 60.000 millones de litros y una sobrexplotación de más del doble.

Una prolongada ausencia de lluvias, la más crítica en los últimos 10 años, que ha causado enormes perjuicios a la agricultura, ha unido a los alcaldes de las localidades de Gran Canaria a la hora de plantear ante el delegado del Gobierno la necesidad de que el territorio se beneficie de ayudas especiales por su condición de zona catastrófica.

Este problema deberá ser abordado por el Gobierno autónomo, socialista, que pesee competencias en materia hidráulica. El alcalde del municipio de Valsequillo en dicha isla, Manuel Sánchez Peñate, del PDP, que actúa como portavoz de las corporaciones de la isla, declaró que "el agricultor no puede aguantar más; si otras regiones son declaradas zonas catastróficas con motivo de una inundación, queremos que se sepa que nosotros estamos inundados de sequía y calor". Una situación similar es la de Fuerteventura, una de las islas más secas del arehipiélago.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_