_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Situación en Ecuador

Hacía tiempo que venía echando de menos una información más objetiva sobre lo que ocurre en Ecuador, de donde he regresado hace tres meses, después de trabajar como médico durante año y medio junto a los campesinos de la costa ecuatoriana.Sin embargo, la lectura del artículo de Vargas Llosa (EL PAÍS, 25 de enero), intentando aclarar la realidad de lo que ocurre en Ecuador, me produce una fuerte desazón. Ningún gobernante puede violar la Constitución cuando le venga en gana, por muy democráticamente elegido que haya sido, y eso es lo que ha hecho repetidamente Febres Cordero; por ejemplo, cuando impidió la publicación en el Registro Oficial de la amnistía dada por el Congreso al general Frank Vargas y que ha propiciado los sucesos de estos días pasados.

Las violaciones. de los derechos humanos se han hecho norma desde que Febres Cordero está en el poder: tortura, secuestros y asesinatos por parte de fuerzas policiales y militares han sido ya denunciados por Amnistía Internacional. Simultáneamente, la libertad de expresión se ha recortado casi hasta el máximo. Además, la política económica aplicada está haciendo mucho más pobres a los pobres. Y en lo que respecta al "desmantelamiento del sistema de corrupción", que da a entender el citado artículo, que ha llevado a cabo Febres Cordero, mostraré sólo un botón: la plaza de médico rural de Colonche, única atención sanitaria para 10.000 campesinos de un área marginal, después de 15 años ininterrumpidos de funcionamiento, permanece todavía vacante desde que en agosto pasado terminó mi contrato. Lo mismo está ocurriendo en otras muchas áreas rurales de Ecuador.

Mientras tanto, unos 150 médicos rurales permanecen en la ciudad de Guayaquil, cada uno con su correspondiente recomendación, íclaro! Que cada uno saque sus conclusiones.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_