_
_
_
_

El Estado rescinde a SAVE los contratos de los aparcamientos de cuatro aeropuertos

El organismo autónomo Aeropuertos Nacionales ha acordado rescindir los contratos de concesión que tenía con la Sociedad Anónima Valenciana de Estacionamientos (SAVE) para la explotación de los aparcamientos de los aeropuertos de Málaga, Palma de Mallorca, Ibiza y Alicante. Contra SAVE pesa una acusación de apropiación indebida por valor de unos 760 millones de pesetas, presuntamente cometida al falsear las recaudaciones obtenidas en estos aparcamientos, cuya explotación en 11 aeropuertos tenía concedida desde hace varios años. En estos cuatro estacionamientos, SAVE recaudó en 1985 unos 134 millones de pesetas.

La resolución de rescisión de contratos fue dictada el pasado 3 de diciembre y obedece a que, según la Administración, las cuatro concesiones, que datan de 1974, expiraban los días 10, 11, 12 y 13 del actual mes de diciembre, respectivamente. En la resolución, que viene firmada por el subdirector general económico y financiero de Aeropuertos Nacionales, Tomás Gómez Ortiz, se hace saber a SAVE que dispone de un plazo de dos meses para poner las instalaciones que explota a disposición de la Administración. Y también que, antes de que transcurra un mes, habrá de proceder a liquidar las cuotas que todavía adeuda.Emilio Attard, encargado de los asuntos jurídicos de SAVE, manifestó ayer a este periódico que la sociedad de la que es asesor no piensa presentar recurso de reposición contra esta resolución, pese a que tiene derecho a una prórroga de cuatro años en la explotación de estos cuatro aparcamientos. Este derecho, según Attard, aparece recogido en una cláusula de los contratos de concesión, que así lo estipula en el caso de que la empresa concesionaria hubiera realizado obras de cierta relevancia.

Incumplimiento de contrato

Paradójicamente, el abogado, que fue presidente de la Comisión Constitucional, se mostró satisfecho con esta resolución del organismo autónomo, ya que "se enmarca en una relación contractual normal y abre caminos para la resolución de contenciosos entre dos partes contratantes".Desde que en noviembre de 1985 se iniciaran las diligencias por apropiación indebida contra Vicente lborra, ex presidente de la patronal valenciana y presidente de SAVE, esta empresa ha alegado reiteradamente que no ha realizado ninguna actuación delictiva, sino que existe un doble incumplimiento de contrato, resuelto ya hace años mediante un pacto verbal. Merced a este acuerdo, SAVE habría falseado las recaudaciones obtenidas para compensar la disminución de ingresos que le producía la permisividad de la Administración hacia quienes aparcaban sus vehículos en los aeropuertos fuera del único recinto autorizado, concedido a SAVE. Aeropuertos Nacionales no ha admitido la existencia de estos acuerdos ilegales.

Estas irregularidades supusieron, en febrero pasado, el procesamiento de Vicente Iborra y de 33 personas más, incluido el consejo de administración de la sociedad en pleno, trabajadores de la empresa y funcionarios del Estado. El voluminoso sumario del caso SAVE, llevado por el Juzgado de Instrucción número 12 de Valencia, está a punto de ser concluido. El retraso en su terminación se justifica, según fuentes cercanas al caso, en el gran número de recursos que, rayando en la figura de la táctica dilatoria, han presentado los diversos grupos de abogados encargados del asunto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_