_
_
_
_
PROFESIONES

Antonio Pedrol, elegido por cuarta vez decano del Colegio de Abogados de Madrid

Antonio Pedrol Rius fue elegido ayer por cuarta vez consecutiva decano del Colegio de Abogados de Madrid. Pedrol obtuvo 6.501 votos, que constituyen casi el 95% de los votos emitidos. Tanto los sufragios obtenidos como la afluencia de votantes son interpretados por el decano en funciones, Fernando Albero, como "una ratificación de la gestión de Pedrol".

Sólo cuatro de los cinco candidatos a decano proclamados concurrieron a las urnas, ya que Manuel Lara Osío se retiró, una vez que la candidatura de Pedrol se mantuvo. Los otros candidatos a decano, derrotados ayer, fueron José Antonio García de Mesa (que logró 190 votos), Alberto Fernández López (59) y Eduardo Alarcón Caravantes (127). Entre los colegiados que votaron ayer figuró el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Antonio Hernández Gil; el Defensor del Pueblo, Joaquín Ruiz-Giménez; el vicepresidente del Congreso, Leopoldo Torres; los presidentes del PDP, Óscar Alzaga, y PRD, Antonio Garrigues, y el ex ministro franquista Laureano López Rodó.Dentro de la atonía general de los 23.000 colegiados -13.000 ejercientes, con doble voto, y 10.000 no ejercientes-, han aumentado los votantes respecto a la última elección. En 1981, el número de votantes fue de 3.287, que en virtud del doble voto de los ejercientes, significó 6.574 votos, de los que 4.805 fueron para Pedrol, que ayer superó ampliamente esta cifra.

Ratificación

Esta mayor afluencia de votantes, a pesar de que entre los colegiados existía la seguridad de que Pedrol resultaría reelegido, fue interpretada para EL PAÍS por el decano en funciones, Fernando Albero, como "una ratificación de la gestión realizada por la junta de gobierno presidida por Antonio Pedrol".Pedrol, de 76 años, senador de designación real en las Cortes Constituyentes, une a su cargo de decano, en el que fue reelegido ayer para un período de cinco años, el de presidente del Consejo General de la Abogacía -que agrupa a los 82 colegios de abogados de España- y el de presidente de Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), cargo en el que fue reelegido en 1986. La Comisión Asesora de los Colegios de Abogados del Mercado Común le entregó el 6 de noviembre un diploma "en reconocimiento europeo de su combate incansable por el abogado y la libertad".

Según ha comentado Pedrol en varias ocasiones, sólo un abogado ocupó el decanato del colegio de Madrid durante más tiempo que él: Manuel Cortina, que fue decano durante 30 años. Pedrol permanece desde hace más de 12 años en el cargo y ha sido sucesivamente elegido en noviembre de 1974, enero de 1978, noviembre de 1981 y noviembre de 1986. Junto con Pedrol resultaron elegidos ayer los dos miembros de su candidatura.

Gonzalo Casado Herce fue elegido ayer secretario de la junta de gobierno, cargo que ya ocupó con anterioridad a su incorporación, en 1980, al Consejo General del Poder Judicial, como uno de los ocho vocales que entonces elegía el Parlamento. Durante su etapa en el órgano de gobierno del Poder Judicial, Casado se alineó con la minoría progresista. También fue elegida ayer, como diputada 13 de la junta de gobierno, Rosa María Sáez de Ibarra, que ingresó en el Colegio de Abogados de Madrid en 1968, y comparte despacho con los abogados laboralistas José Miguel Martínez González del Campo y José Luis Gilolmo.

Además de los tres candidatos elegidos ayer, fueron proclamados en su día, por falta de contrincantes, los ocho restantes miembros de la candidatura de Pedrol.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_