_
_
_
_
PROFESIONES

23.000 abogados elegirán entre tres candidatos a decano en el Colegio de Madrid

Un total de 23.000 abogados -13.000 ejercientes, con doble voto, y 10.000 no ejercientes- elegirán mañana decano del Colegio de Abogados de Madrid. Antonio Pedrol, de 76 años, que lleva 12 en el cargo, se presenta a la reelección. En el programa del actual decano y en los que ofrecen los principales candidatos -José Antonio García de Mesa, de 55 años, y Alberto Fernández López, de 42- no se presentan novedades significativas.

También han sido proclamados candidatos a decano Manuel Lara Osío -un tapado de Pedrol, que se presenta sólo para el caso de que el actual decano, por fuerza mayor, no pudiera concurrir a la elección- y Eduardo Alarcón Caravantes. Este último aspiró en enero de 1985 a la presidencia del Consejo General de la Abogacía -cargo que acumula Pedrol- y no obtuvo ningún voto. Los electores cubrirán también los puestos de secretario -para el que concurren Gonzalo Casado y Antonio Izquierdo Picazo- y diputado 13 de la Junta de Gobierno, que disputan Rosa María Sáenz de Ibarra y Emiliano Casado.Pedrol reconoce: "Sería absurdo que, después de tantos años en el cargo, yo planteara un programa de renovación". Sin embargo, señala que, ante la progresiva aplicación del derecho de la CE y la futura implantación del Jurado, los abogados deben estar preparados. Asimismo, según Pedrol, el asesoramiento jurídico fiscal abre nuevas perspectivas a la profesión.

"Mientras que en EE UU el 40% del trabajo de la abogacía se dedica a temas tributarios, en España", dice, "la proporción es del 4%. La razón es que aquí la presión fiscal ha venido siendo más baja y no existía delito fiscal. Ahora, la situación habrá que revisarla, y para eso estamos negociando con economistas y titulares mercantiles. Los abogados tenemos que defender al contribuyente frente al inspector de Hacienda, que sabe mucho, porque si el acta inicial recoge el delito fiscal puede ser irreparable".

En un folleto remitido a los colegiados, Pedrol recoge que el turno de oficio y asistencia letrada estaba remunerado por el Estado en 1974 con 85 millones de pesetas, cifra que se ha convertido, para 1986, en 3.482 millones de pesetas. Además de las gestiones realizadas para lograr el reconocimiento legal de la colegia, ción obligatoria y del secreto profesional del abogado y la supresión del IVA por trabajos procesales, el folleto consigna la realización de numerosos cursos de perfeccionamiento profesional. En cuanto a los posibles atropellos de los abogados, Pedrol destaca que en su último mandato se iniciaron unos 500 expedientes disciplinarios.

Abogados de 'a pie'

García de Mesa se presenta como un candidato "profesional e independiente", con 30 años como abogado ejerciente y hoy apuntado al turno de oficio, lo que le califica, según dice, para "la defensa de los abogados de a pie". Expone su preocupación prioritaria por los intereses corporativos de los abogados "y no por otras estrategias mas propias del Consejo General de la Abogacía". Asimismo, concede especial importancia a la vinculación del colegio con el ayuntamiento y a unos nuevos estatutos en los que, afirma, "quede claro que manda el colectivo de abogados, por lo que la junta de gobierno y el decano deben desempeñar funciones limitadas por la junta general, que es la soberana".Fernández López, ejerciente desde hace 16 años, opina que el cargo de decano debería ser remunerado y que el Colegio de Abogados de Madrid "se ha convertido en una gran empresa y debería tener, aparte del decano, un gerente que supervisara los proyectos, los fondos a disponer, los créditos que se han de pedir...".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_