_
_
_
_

España participará en la conferencia sobre desarrollo de Cisjordania y Gaza

España estará presente en la conferencia internacional que se celebrará en Amman el mes próximo, en la que Jordania solicitará ayuda para su proyectado plan de desarrollo en los territorios ocupados por Israel, según informó ayer Francisco Fernández Ordónez. La posterior participación económica española en el plan está en gran parte condicionada a la actitud de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) ante el proyecto.Fernández Ordóñez se entrevistó al mediodía de ayer, durante 40 minutos, con el Rey Hussein y el príncipe heredero Hasan, hermano del soberano. Hussein acababa de regresar de un viaje relámpago a Bagdad, y le expresó al ministro español de Asuntos Exteriores su "grave preocupación" por la continuidad de la guerra entre Irak e Irán.

Antes de su encuentro con el monarca hachemí, Fernández Ordóñez había conversado con su homólogo Taher al Masri sobre el actual enfrentamiento entre Siria y Gran Bretaña. Sus puntos de vista fueron muy similares. España no se sumó en Bruselas el pasado lunes a la propuesta británica de sanciones comunitarias contra Siria. Fernández Ordóñez estuvo ausente de dicha reunión. Jordania tampoco ha respondido a la llamada siria de ruptura con Londres.

Gran parte de la conversación sostenida ayer por Fernández Ordóñez con Al Masri se dedicó al principal proyecto político y económico que Jordania prevé en la actualidad: la celebración a partir del próximo 8 de noviembre de una conferencia internacional en Amman. En la conferencia Jordania expondrá un plan de desarrollo para el reino hachemí y, en especial, para Cisjordania y Gaza, territorios ocupados por Israel en la guerra de los seis días. Jordania pretende recaudar de la comunidad internacional 1.200 millones de dólares (unos 160.000 millones de pésetas) a invertir en cinco años.

Al Masri le dijo a Fernández Ordóñez que "esas inversiones no pretenden sustituir a la OLP como representante de los palestinos de los territorios ocupados", sino sólo "mejorar su nivel de vida e impedir que se marchen de allí y dejen las manos libres a Israel". Al parecer, Jordania está negociando con la OLP la posibilidad de que la central palestina esté representada en la conferencia de Amman.

Fernández Ordóñez confirmó a su homólogo que un diplomático y una economista españoles participarán en la reunión. Le añadió que los "notables" palestinos con los que se reunió en Jerusalén el pasado septiembre, le manifestaron que no se oponen a la iniciativa jordana, "siempre que no pretenda sustituir el liderazgo de la OLP". Al igual que Jordania, España considera a la central palestina como representante de los intereses de los habitantes de Cisjordania y Gaza.

Temas culturales ocupan gran parte de su tiempo. El ministro español expuso ayer a sus anfitriones el proyecto del Parlamento Europeo de instalar en Granada la Universidad Euro-Árabe, en cuyo comité promotor participa el embajador español en Amman, Emilio Menéndez del Valle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_