_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Las empresas europeas de tecnología televisiva se enfrentan al desafío japonés

Las grandes empresas europeas de tecnología electrónica y audiovisual (Philips, Thomson, Torn-Emi y Bosch, entre otras) se han mostrado de acuerdo en la necesidad de responder al desafío tecnológico de Japón, que amenaza con copar el mercado europeo de la televisión. Esta es una de las ideas más apoyadas en la primera sesión de la reunión sobre El futuro de la televisión en Europa, inaugurado ayer en Bruselas por el actual vicepresidente de la Comisión de las Comunidades Europeas, el británico lord Cockfield.

Más información
Los satélites y las parabólicas

La cumbre del sector privado de empresas interesadas en el mercado común de la televisión, que cuenta con la asistencia de 500 representantes que han respondido a la llamada del Club de Bruselas, organizador de estas jornadas, se convirtió en su primer día en un debate a fondo sobre el porvenir de la televisión europea ante las nuevas tecnologías y sobre la valoración de las necesidades del futuro de la televisión por cable, por satélite, la televisión de alta definición y la televisión digital, a la luz de la oferta actual que existe en Europa y de los planes de desarrollo previstos.De los debates del primer día se desprende que las empresas europeas de electrónica y aparatos audiovisuales están dispuestas a dar una batalla directa al desafío que presenta Japón en este tipo de tecnología, especialmente en la televisión de alta definición.

El mismo vicepresidente de la Comisión de la CE dijo que la Comunidad está empeñada en que Europa se ponga a la cabeza del desarrollo de la televisión de alta definición al igual que en otros aspectos de la televisión. "La televisión del mañana", dijo, "será solamente europea, y esta televisión estará definida por su alta tecnología y por la calidad de sus programas. La comisión hará todo lo posible para que Europa no se convierta en el basurero del mercado de programas".

A pesar de los aires de optimismo que imprimieron estas declaraciones y otras, en la misma línea, de Étienne Davignon, antiguo vicepresidente de la Comisión de la CE y actual vicepresidente de la Sociedad Europea de Satélites, los empresarios privados señalaron la dificultad que va a encontrar Europa para ponerse a la altura del Japón (en tecnología) o de Estados Unidos (en programas). En este contexto se dijo que el nuevo desafío de la televisión de alta definición representa para Europa, probablemente, la última oportunidad de ponerse al día.

Alta definición

Pero este nuevo sistema, que está en fase de investigación, no podrá instalarse en los hogares, por lo menos hasta dentro de 10 años. La lucha entre Europa y Japón se centra en los aspectos técnicos: Japón está desarrollando una televisión de 1.125 líneas, y Europa, una de 650 líneas (la televisión actual comercial es de 625 líneas). La dificultad de esta nueva modalidad de televisión radica en que va a necesitar una gran pantalla plana en la que se verán los programas con una nitidez similar a la de las películas de 35 milímetros.Los japoneses, representados en estas jornadas, entre otros, por Hideji Sugiyarna, director de la Japan Machinery Exported Association, y por Misao Matsushita, director del NHK (compañía estatal de radio y televisión), prefieren cargar más las tintas en que "son dos sistemas y estrategias distintas que requieren ante todo una normalización y estandarización que debería ser discutida con Europa".

En cualquier caso, Japón se enfrenta por primera vez en materia de tecnología avanzada de la comunicación a una seria oposición europea, según se dijo en la conferencia. De momento, la televisión japonesa de alta definición no va a poder entrar en el mercado europeo, porque, según dijo Albercht Ziemer, director técnico del segundo programa de la televisión alemana, "es técnicamente inviable que el sistema japonés pueda homologarse, de momento, a los sistemas de que dispone Europa o a los que tiene planeados para el próximo futuro".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_