21 procesados tras la desarticulación de la mayor red de tráfico de drogas de EE UU
Un grupo de 21 maleteros de Eastern Airlines, un supervisor de la misma compañía aérea norteamericana y un funcionario de las líneas aéreas Mexicana de Aviación han sido procesados el viernes en Miami por participar en la "mayor red de traficantes de drogas de la historia de Estados Unidos", según anunció un portavoz de la organización policial antidroga Drug Enforcement Agency (DEA). La misma fuente informó que los procesados consiguieron introducir en EE UU, a lo largo de un año, más de una tonelada de cocaína a la semana en maletas transportadas por aviones de la Eastern procedentes de Colombia.
La droga, con un valor global superior a 1.000 millones de dólares (más de 130.000 millones de pesetas), representa más del 25% del total introducido en ese país en 1985, señalaron las autoridades.Aunque sólo 15 de los sospechosos fueron arrestados el viernes -siete de ellos, detenidos en sus puestos de trabajo en el aeropuerto- hasta medio centenar de empleados de Eastern podrían ser encausados, declararon agentes de la DEA.
Sin temor a levantar sospechas, un maletero de Eastern Airlines viajaba dos veces al año a Europa, en primera clase, y con toda su familia, gastando sólo en billetes más de cinco veces el sueldo medio mensual de estos trabajadores.
Por supuesto, llevaba un lujoso reloj de oro en la muñeca, según informaron fuentes que han seguido de cerca el caso. Funcionarios de la DEA han manifestado con frecuencia que los excesivos signos de riqueza aireados sin pudor por personas que ganan lo justo para vivir son las principales pistas que conducen a los involucrados en el tráfico de drogas. Automóviles lujosos y joyas parecen ser los principales distintivos de los narcotraficantes de Miami.
La enorme masa de dinero que mueve el tráfico ilegal de drogas en Miami ha salpicado a toda clase de ciudadanos: desde policías a jueces, pasando por abogados, banqueros... y maleteros.
Según las autoridades estadounidenses de Aduanas, en "todas" las compañías aéreas que vuelan a América Latina, y en particular a Colombia y Bolivia, se ha confiscado cocaína en "algún momento".
Eastern y la colombiana Avianca son, sin embargo, las que baten el récord, a pesar del esfuerzo de sus directivos, quienes firmaron un contrato de colaboración con las autoridades, hace dos años.
En la red que acaba de ser desarticulada en Eastern, fue Frank Borman, entonces presidente de esta compañía, quien pidió a las autoridades, a primeros de año, que investigaran el colectivo de los maleteros.
Esta línea aérea, con sede en Miami, emplea a unos 900 maleteros y encargados de los servicios del aeropuerto.
Ayuda del Pentágono
Los detenidos, que de ser condenados afrontarían penas de entre 10 años y cadena perpetua, serán presentados el lunes ante un magistrado federal para la habitual primera audiencia, en la que se fija, o deniega, la libertad bajo fianza. Por otra parte, el Senado aprobó el sábado una enmienda que pretende obligar al Departamento de Defensa a prestar a la policía y otras fuerzas del orden todo tipo de equipos para la lucha contra el tráfico de droga.De acuerdo con este plan del Congreso, el Pentágono tendría tres meses para preparar un inventario de todos los equipos que podría prestar a las fuerzas civiles para este asunto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.