_
_
_
_

Álvarez Rendueles, penúltimo gobernador del Banco de España, nuevo presidente del Banco Zaragozano

José Ramón Álvarez Rendueles, penúltimo gobernador del Banco de España, será nombrado presidente del Banco Zaragozano la próxima semana, cuando se reúna el consejo de administración de esta entidad, uno de los cinco bancos privados medianos que sobreviven independientes, ajenos a los grupos de los llamados siete grandes. Con la incorporación de Álvarez Rendueles, en el último año han comenzado a ocupar cargos relevantes en la banca privada los tres gobernadores del banco emisor anteriores a Mariano Rubio (Rendueles, López de Letona y Coronel de Palma).

La llegada de Rendueles al Zaragozano ha sido uno de los secretos mejor guardado hasta las últimas horas; incluso a media tarde de ayer había consejeros del banco que desconocían -o decían desconocer- la nueva situación. Es más, ante la reunión del consejo (le administración del Banco Central del próximo martes, se había vuelto a comentar la posibilidad de que Alfonso Escámez, presidente del primer banco del país, propusiese a Rendueles para la vicepresidencia. Al final no ha sido así y Rendueles será presidente de banco inmediatamente. Con esta incorporación el cupo de exgobernadores del Banco de España, anteriores a Mariano Rubio, que han encontrado empleo en la banca en el último año, ha quedado cerrado. Luis Coronel de Palma fue nombrado vicepresidente no ejecutivo del Banco Central; y el mismo día que ocurría esto José María López de Letona. era nombrado vicepresidente consejero delegado, con rango de primer ejecutivo, en el Banco Español de Crédito (Banesto).Según la ley de órganos Rectores del Banco de España, Álvarez Rendueles era incompatible con el sector bancario durante dos años a partir del día de su cese en la entidad emisora; esta fecha se cumplió el pasado 28 e junio. Es decir, el anterior gobernador ha tardado menos de tres meses en volver al sector financiero, Durante estos dos años de interinidad, Rendueles fue nombrado presidente de numerosos consejos de administración de sociedades industriales y, de servicios.

La 'juventud' del banco

El Banco Zaragozano ha decidido modernizar sus estructuras en los últimos tiempos a, raíz de la entrada como principal accionista de la empresa Construcciones y Contratas, de la que fue presidente Ramón Areces -máximo responsable de El Corte Inglés- aunque no existen vínculos formales entre las dos sociedades. La participación de Construcciones y Contratas en el Zaragozano supera el 30%, comprado una parte al Banco de Santander y el resto en la bolsa mediante pequeñas operaciones.La entrada de este nuevo grupo en el banco provocó la toma de posiciones para su modernización mediante el intento, el año pasado, de fichar a Rafael Martínez Cortiña, entonces consejero delegado del Banco Exterior de España, como máximo ejecutivo. Estas negociaciones, que estuvieron cerradas, no se concretaron por la petición expresa de Miguel Boyer, nuevo presidente del Exterior, a Moisés Calvo, todavía presidente del Zaragozano, para que permitiera que Cortiña se mantuviera en el Banco Exterior, con el cargo de vicepresidente y consejero delegado.

Tras la fallida incorporación de Martínez Cortiña, el consejo del Zaragozano trató de llegar a un consenso entre los nuevos consejeros y los viejos para nombrar a un nuevo ejecutivo y desplazar al hasta entonces consejero delegado, José Bermejo. Sergio García Orcoyén, responsable del ABN, entidad holandesa, fue el elegido al tiempo que Bermejo era nombrado vicepresidente primero del Zaragozano y Moisés Calvo anunciaba en la junta general su deseo de retirarse de forma casi inmediata.

Las conversaciones con Álvarez Rendueles para su incorporación al Banco Zaragozano quedaron cerradas definitivamente antes del verano y su retraso en el nombramiento se ha debido tanto al corto espacio de tiempo transcurrido desde que dejó de ser incompatible, como a problemas; internos de la entidad, en la que algunos consejeros no sabían nada de este nombramiento.

El Banco Zaragozano tiene un capital de 5.732 millones de pesetas, unas reservas superiores a los 7.600 millones y unos depósitos de clientes de 175.000 millones de pesetas a finales del pasado mes de julio. En el ejercicio pasado obtuvo unos beneficios de 1.220 millones de pesetas, con un crecimiento del 24% sobre el año anterior. El ejercicio de 1984 había sido de claro estancamiento para la entidad porque en la práctica repitió el mismo nivel de beneficios que un año antes.

En medios del sector se especula con la posibilidad de que José Ramón Alvarez Rendueles sea o no presidente ejecutivo del Banco Zaragozano, extremo que no ha podido ser aclarado hasta ahora. Lo que parece cierto es que en el caso de que fuese ejecutivo, Álvarez Rendueles tendría que abandonar diversos consejos de administración a los que pertenece en representación de algunas instituciones financieras. Es el caso de Dragados y Construcciones, del grupo del Banco Central, e Iberduero, donde representa al Banco de Bilbao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_