_
_
_
_

Investigadores recorren el sur de Europa en un coche impulsado por energía solar

Un equipo de investigación de la universidad de Cardiff, en el País de Gales (Reino Unido), ha puesto en marcha un prototipo de coche impulsado por energía solar. Universitarios del departamento que ha trabajado en el proyecto han decidido recorrer el sur de Europa para probar la fiabilidad del vehículo. La expedición partió el 21 de junio de Atenas y ayer llegó a Madrid. Tras su estancia en la capital, el vehículo se dirigirá a Lisboa, punto final del trayecto.

La aventura comenzó el 21 de junio en Atenas y terminará en Lisboa. Mikael Tough, Bruce Cross y Phil Taylor, miembros del Intermediate Technology Power (la energía a través de la tecnología intermedia) que ha puesto a punto en Cardiff el proyecto, han decidido recorrer los 3.000 kilómetros que separan Atenas de Lisboa para probar "la robustez del vehículo".En España, la expedición ha contado con el apoyo del Instituto de Energías Renovables, dependiente del Centro de Investigación Energética, Medioambiental y Tecnológica (CIEMAT).

El alcalde de Madrid, Juan Barranco, que recibió ayer a sus promotores, anunció la próxima utilización de gas en el transporte público, por considerarlo más limpio.

El coche, con capacidad para una sola persona, que debe adoptar una postura casi acostada, está fabricado en un material de plástico y aleaciones que le hace ligero y le da una forma aerodinámica. Sólo pesa 140 kilos incluyendo el conductor y en su estructura van insertas 300 células fotovoltaicas destinadas a captar energía solar para transformarla en energía eléctrica.

Esta energía se acumula en una batería que a su vez alimenta un motor eléctrico. Este almacenamiento permite que pueda funcionar en las subidas de montaña y en las horas de menos sol.

Sol y asfalto

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los expedicionarios han realizado un promedio de 50 a 100 kilómetros diarios desde su salida de Atenas en base a una velocidad media de 25 kilómetros por hora. No obstante, el prototipo puede alcanzar los 33 kilómetros por hora si se dan buenas condiciones de sol y asfalto.A su llegada a Madrid, Bruce Cross explicó que aunque no era factible comercializar el prototipo a corto plazo, sí será viable en un futuro próximo la utilización en transportes urbanos de un motor eléctrico de bajo consumo alimentado por fuentes convencionales.

Las principales dificultades que han encontrado en el trayecto se deben al impacto de las diferentes temperaturas ambiente a que ha estado sometida la máquina.

"Existen ya unos 50 modelos", agregó Cross. "La diferencia entre aquéllos y éste es que nosotros hemos integrado las células fotovoltaicas dentro de la estructura del coche".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_