_
_
_
_

El 'espejismo Chirac' en la carrera hacia la alcaldía

El salto dado por el conservador Jacques Chirac a la presidencia del Consejo de Ministros de Francia desde la alcaldía de París está animando a algunos destacados dirigentes de Alianza Popular (AP), entre ellos Jorge Verstrynge, a promover la candidatura de Manuel Fraga para presidir el Ayuntamiento de Madrid. Este mimetismo no ha calado, en cambio, en el Centro Democrático y Social (CDS), que presentará a una figura de relieve, pero no a su líder, Adolfo Suárez, según han confirmado fuentes muy próximas al ex presidente del Gobierno.En Izquierda Unida, Ramón Tamames es el más firme candidato a la designación para pugnar por la alcaldía madrileña, mientras el PSOE prefiere retrasar el inicio de la carrera electoral, si bien el secretario general de la Federación Socialista Madrileña, Joaquín Leguina, ha adelantado ya su apoyo a Juan Barranco para que revalide en votación popular su cargo de alcalde, heredado de Enrique Tierno. Alfonso Guerra anunció el pasado sábado que las eleccíones municipales y autonómicas se celebrarán el 7 de junio de 1987.

Más información
La mayoría de los militantes del PSOE está a favor de un pacto con los comunistas para las municipales

El secretario general de AP atribuye su propuesta en favor de Fraga a las perspectivas de una victoria municipal en Madrid, a partir de los resultados de las recientes elecciones legislativas, y la posibilidad de que conserve, en cualquier caso, tanto su puesto de presidente del partido como la candidatura a la presidencia del Gobierno. No obstante, otros medios de AP subrayan el derrumbamiento político que entrañaría para Fraga un fracaso personal en los comicios municipales. El CDS, centrado en la preparación de su reiteradamente pospuesto congreso nacional -ahora convocado para los días 13 y 14 de septiembre, en Barcelona-, elude adelantar sus preferencias en cuanto a alianzas poselectorales, e incluso el nombre de su candidato, si bien algunos de sus dirigentes reconocen en privado que tanto Raúl Morodo como Fernando Castedo serían buenos cabezas de lista.

Aunque los partidos catalanes han adoptado el compromiso de no convertir en cuestión electoral el éxito o fracaso de la candidatura olímpica de Barcelona, todos comparten la convicción de que si el próximo 17 de octubre el Comité Olímpico Internacional designa a esta ciudad sede de los Juegos de 1992, el actual alcalde, el socialista Pasqual Maragall, tiene asegurada la reelección.

Pero cabe también la posibilidad de que Barcelona no sea sede olímpica, y en este caso Convergència i Unió (CiU) y Coalición Popular (CP) aspiran a conseguir una mayoría de centro-derecha en el consistorio de la capital catalana. Convergéncia quedó en Barcelona unos 3.000 votos por debajo del PSC en las elecciones legislativas del pasado mes de junio.

Por esta razón, el líder de CiU y presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ha propuesto al actual conseller de Economía de la Generalitat, Josep Maria Cullell, como candidato de su coalición a la alcaldía. Pujol considera que, por su juventud y dinamismo, Cullell es buen contrincante frente a Maragall.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Coalición Popular y el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) no han dado a conocer todavía sus candidatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_