_
_
_
_

Todas las empresas portuarias de Barcelona cumplen desde ayer el decreto de reforma de la OTP

Enric González

Todas las empresas barcelonesas de estiba y desestiba dieron ayer de alta ante el Instituto Social de la Marina, y la Seguridad Social a sus estibadores fijos, cumpliendo lo ordenado por la ley de reforma de las actividades portuarias, según confirmaron fuentes oficiales. De esta forma se colocaron en la misma situación que la firma Contenemar, que sufre, por haber cumplido el decreto, una huelga de trabajo lento por parte de los estibadores. Precisamente, ayer fueron averiadas tires máquinas para el movimiento de contenedores de la citada empresa.Los trabajadores dados de alta constituyen, sin embargo, una parte simbólica del total del censo. Fuentes próximas a la Delegación de Trabajo señalaron que los integrados en las empresas, eran 90, aproximadamente, de un total de 1.050, por lo que siguen en la OTP casi 1.000 estibadores.

Unos 400 estibadores recibieron ayer la notificación de apertura de expediente sancionador, por uno o dos motivos, según los casos: por haber discriminado a Contenemar trabajando a ritmo lento, y por haber abandonado sus puestos el pasado 6 de agosto para concentrarse ante la sede de Contenemar.

Aquella concentración fue disuelta por la policía, con el resultado de cinco heridos leves entre policías y estibadores.

Fuentes de la Coordinadora de Estibadores afirmaron ayer que piensan presentar un único pliego de descargos válido para todos los sancionados, en el que se negarán los cargos.

Posibles sanciones

En el caso de que haya sanciones -que oscilarían entre los cuatro y seis días de empleo y sueldo-, los estibadores recurrirían ante Magistratura. Según ellos, cualquier sanción por parte die la Organización de Trabajadores Portuarios (OTP) debe ser motivada por una denuncia previa de las empresas, que en este caso no se habría cumplido.Desde el pasado jueves, Contenemar ha trasladado a Barcelona a empleados de la compañía en otros puertos españoles. Estos empleados son los que cargan y descargan los buques.

Según los estibadores, "el hecho de poder sustituir arbitrariamente a un miembro de la OTP barcelonesa por una persona de otro puerto vulnera las más elementales normas laborales". Una inspectora de Trabajo de Barcelona levantó acta de lo que ocurre en el puerto el pasado lunes.

Contenemar afirma, por su parte, que cuenta con el total apoyo de la Administración central, lo cual fue confirmado por fuentes del Ministerio de Trabajo.

Las estimaciones sobre lo que constituye el "trabajo lento" con que los estibadores castigan a Contenemar varían según las fuentes. Los estibadores alegan que "el mínimo pactado con las empresas es de cuatro contenedores por hora, y nosotros estamos haciendo ocho, y, sólo cuando se trabaja a destajo y nos jugamos la vida, llegamos a los 25 por hora, por lo que no se puede hablar de bajo rendimiento".

Fuentes empresariales afirman, por su parte, que "el mínimo de cuatro es ridículo, y es una imposición más de los estibadores en los convenios. Lo normal son unos 30 contenedores por hora, y eso es lo que venimos pagando normalmente a los estibadores".

En medios próximos a las autoridades laborales se ratificó que "el convenio está en vigor, con mínimo de cuatro contenedores incluido, pero parece claro que dicho convenio fue literalmente impuesto por los estibadores a las empresas, que no se han resistido hasta ahora a la amenaza de una huelga selectiva".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_