_
_
_
_

Las importaciones no energéticas crecieron un 56% en junio

Las reservas de divisas en el mes de junio disminuyeron en 146 millones de dólares, según los datos del registro de caja del Banco de España hechos públicos ayer. El déficit de la balanza comercial en el mismo mes experimentó, frente a junio de hace un año, un importante crecimiento, consecuencia de unfuerte aumento de las importaciones no energéticias y de un aumento mucho más moderado de las exportaciones españolas.El valor de las importaciones totales se situó en 2.802 millones de dólares, frente a algo más de 2.100 millones un año antes, pero, mientras que el valor de las compras de petróleo se situó en 373 millones de dólares, con una fuerte reduccion frente a un año antes, las importaciones no energéticas aumentaron un 56%. Este incremento en valor debe matizarse por la fuerte depreciación,que ha tenido el dólar a lo largo de los últimos 12 meses, en torno a un 27% respecto a la peseta, lo que implica un mayor contravalor de las compras exteriores efectuadas en monedas distintas a la divisa de EE UU.

La balanza de servicios sigue mostrando un fuerte superávit debido especialmente a los importantes ingresos por turismo, al traducirse a dólares las divisas de la mayor parte de los visitantes europeos. Todo ello arroja que la balanza por cuenta corriente presente un superávit de 106 millones de dólares, mientras que hace un año era simplemente de ocho millones. El saldo de la balanza de capital a largo plazo presenta también un perfil bastante mejor que hace un año, con un déficit de 117 millones de dólares, cinco veces menos que en junio de 1985. La mejora se debe, sobre todo, a la fuerte entrada de capital extranjero destinado a inversiones en empresas, inmuebles y bolsa y a pesar de que ha continuado el pago anticipado de parte de la deuda externa.

Los datos acumulados del primer semestre del año presentan un perfil menos estridente que en el mes de junio. El déficit de la balanza comercial desciende de 2.710 millones de dólares a 1.766 millones, como consecuencia de un ahorro en la factura petrolera cercano a los 2.000 millones de dólares y a pesar de que el resto de las importaciones españolas ha aumentado en un tercio sobre el mismo período del año anterior. El valor de las ventas españolas ha crecido un 22% en el primer semestre.

Ingresos por turismo

Los ingresos por turismo han crecido en más de 1.500 millones de dólares, lo que permite que el saldo de la balanza por cuenta corriente presente un superávit cercano a los 2.000 millones de dólares, mientras que en los seis primeros meses del año anterior el saldo era deficitario en 263 millones de dólares. La balanza de capital a largo plazo muestra la misma tendencia que en el mes de junio. La. inversión española en el exterior ha crecido de forma importante, hasta suponer unos pagos por 634 millones de dólares, mientras que las inversiones extranjeras se han duplicado en el primer semestre. El saldo de los créditos exteriores presenta una salida neta de divisas de 4.314 millones de dólares, entre amortizaciones normales y anticipadas, frente a menos de 2.000 irúllones hace un año.La apreciación de la peseta durante el primer semestre del año ha provocado una entrada neta de capital a corto plazo importante, que se traduce en que en los seis primeros meses del año las reservas de divisas han aumentado en 625 millones de dólares. Las primeras estimaciones sobre lo ocurrido en el mes de julio vienen a confirmar todo esto, ya que las reservas se habrían incrementad.o en algo más de 1.000 millones de olólares, situándose éstas por encima de los 16.000 millones de dólares, muy cerca del nivel de enero, de 1985, cuando la Administración decidió propiciar la amortización anticipada de parte de la deuda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_